| 
                  
                    | MARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2024
 
 |  
                    | | Estimado/a [NOMBRE_APELLIDO]
 [EMPRESA]
 
 El presente boletín contiene las noticias más importantes de la actividad automotriz nacional e internacional, publicadas exclusivamente por los distintos medios de comunicación.
 
 Atentamente.
 
 Julieta Arias.
 Comunicaciones.
 
 
 | 
 |  
                    | | AFAC |  | México aceptaría postergar libre comercio automotriz 16/09/2024 17:45 | BaeNegocios.com | 1942 caracteres.
 Desde el universo empresario, la postura de las terminales (nucleadas en ADEFA) y los autopartistas (AFAC) es que no aceptarán un sistema de libre comercio, ya que las condiciones de competitividad son ampliamente desfavorables.
 Ver noticia en web
 
 
 
 |  | Aplauso al equilibrio fiscal, con reservas
 Natalí Risso
 16/09/2024 19:55 | Pagina12.com.ar | 4748 caracteres.
 
 De igual forma, Juan Cantarella, presidente ejecutivo de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) , resaltó que el cumplimiento de un presupuesto equilibrado es crucial para generar confianza y previsibilidad en el ámbito de las inversiones.
 Ver noticia en web
 
 
 
 |  |  | 
 | Actividad Automotriz |  | Menos trámites para el transporte de carga (Actualización) Paula Urien
 17/09/2024 07:17 | LaNacion.com | 8029 caracteres.
 El Gobierno eliminó un arancel y elevó la cantidad de kilos para entrar en la burocracia del sector; las cámaras empresarias habían interpretado que se anulaba también un registro interjurisdiccional llamado Linti, que tiene cursos obligatorios y arancelados brindados por las entidades
 Fecha original de Publicación: 17/09/24 07:17
Modificaciones en el transporte de carga
Marcelo Manera
Con el fin de limpiar de trámites al aparato productivo, esta vez el Gobierno modificó el Registro Único del Transporte Automotor (RUTA) y lo llevó a ser “electrónico, declarativo, gratuito y no exigirá presencialidad.El Decreto 832/2024, firmado el presidente Javier Milei y los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo, que modifica al Decreto 1035/2002 actúa sobre el transporte automotor de cargas de carácter nacional e internacional.
 Ver noticia en web
 
 
 
 |  | Cuáles serán los requisitos para los camioneros con las últimas medidas del Gobierno Por Diego Zorrero
 17/09/2024 01:47 | Infobae.com | 5834 caracteres.
 La decisión de cambiar los requisitos para el Registro Único de Transporte Automotor (RUTA) implicará menores costos y trámites para los “fletes de última milla”, pero que no sea requisito tener la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) obligará a ser más exigentes en el otorgamiento del carnet profesional para los choferes
 El registro seguirá siendo exigible para camiones de mayor capacidad, pero será gratuito y digital
Las desregulaciones en el área del transporte de cargas que impulsó el gobierno este lunes a través de su publicación en el Boletín Oficial, cambia la documentación exigible para los camioneros y el mínimo de kilogramos de carga que requieren del Registro Único de Transporte Automotor (RUTA).
 Ver noticia en web
 
 
 
 |  | Se eliminó un requisito que hasta ahora era imprescindible para manejar un transporte 
 16/09/2024 10:20 | ElEconomista.com.ar | 3483 caracteres.
 El Gobierno Nacional modificó los alcances del RUTA, el registro para quienes llevaban más de 700 kilos de carga. ¿Cómo quedó ahora y en qué beneficia a los transportistas?
 ¿De qué se trata? A través del Decreto 832/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial , entraron en vigencia cambios en el Registro Único Del Transporte Automotor (RUTA), que era obligatorio para quienes manejaban vehículos con más de 700 kilos con fines de "transporte de carga". "A los fines de lo previsto en la presente reglamentación, se entenderá que existe transporte por automotor de cargas cuando la capacidad de carga del vehículo afectado a la actividad sea superior a TRES MIL QUINIENTOS (3500) kilogramos, y en el caso de los acoplados o remolcados, desde SETECIENTOS CINCUENTA (750) kilogramos.
 Ver noticia en web
 
 
 
 |  | Eliminaron un trámite que afectaba al mercado de pick ups y vehículos comerciales 16/09/2024 16:58 | Autotest.com.ar | 2580 caracteres.
 Cuáles son los cambios para exigir el Registro Único del Transporte Automotor
Por su parte, otra medida tiene que ver con que el peso permitido para transporte de cargas con el RUTA (Registro Único del Transporte Automotor) que pasó de 700 a 3.500 kg, lo que también elimina ese trámite para los usuarios de pick ups y furgones livianos .
 Ver noticia en web
 
 
 
 |  | El Gobierno desreguló servicios para el transporte: libertades para las combis que circulan en el AMBA 16/09/2024 11:35 | Ambito.com | 2328 caracteres.
 Ambas medidas, impulsadas por el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, fueron oficializadas con la publicación en el Boletín Oficial.
 El Gobierno Nacional desreguló los servicios de oferta libre de transporte de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), agilizando los procedimientos administrativos y brindando mayores libertades, y simplificó los trámites para el Transporte Automotor de cargas en todo el país.El Gobierno desreguló servicios y simplificó exigencias para el transporte automotor de pasajeros y de cargas
En este sentido, la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía no establecerá restricciones, siempre y cuando se cumplan los estándares mínimos en materia de seguridad.
 Ver noticia en web
 
 
 
 |  | Manuel Adorni: "El equilibrio fiscal va a ser norma no sólo para el Presupuesto 2025, sino para todo lo que venga en la Argentina" 
 16/09/2024 12:40 | ElEconomista.com.ar | 7804 caracteres.
 El Vocero Presidencial Manuel Adorni destacó que la presentación del Presupuesto 2025 por parte del Presidente Javier Milei en el Congreso muestra el valor que da el Gobierno nacional a la palabra, porque es "la primera vez en la historia" que un primer mandatario argentino explicó "a los pagadores de impuestos" cómo se va a distribuir el fruto de su esfuerzo.
 Por otro lado, esa medida eleva la capacidad de carga mínima a partir de la cual es obligatorio tramitar el Registro Único del Transporte Automotor (RUTA) de 700 a 3.500 kilos, un trámite que será electrónico, sin costo y sin la necesidad de presencialidad, ya que "parecía ser otro curro más que uno puede presuponer que tiene parte del sindicalismo argentino".Por un lado, se desregulan los servicios de oferta libre de transporte público de pasajeros para el área metropolitana de Buenos Aires y se modificó el registro único del transporte automotor, conocido como RUTA, que reglamenta el transporte de cargas en la Argentina".
 Ver noticia en web
 
 
 
 |  | EL CRONISTA ECONOMÍA Y POLÍTICA IMPORTACIONES PRESUPUESTO 2025 Importaciones en alza: cómo espera el Gobierno llegar a un superávit comercial de u$s 20.000 millones
 Belén Ehuletche - Redactora de Economía
 16/09/2024 15:24 | Cronista.com | 6062 caracteres.
 En lo que respecta a la administración del comercio exterior, el Gobierno continuará con la reducción de aranceles y la derogación de barreras paraarancelarias. El desafío de incrementar el saldo a favor con mayor apertura
 Además de eliminar el sistema anterior de importaciones, conocido como SIRA , e implementar el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), se eliminó la Capacidad Económica Financiera (CEF) y se agilizaron distintos trámites como el de Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS).
 Ver noticia en web
 
 
 
 |  | Milei desfinanciará a las pymes 17/09/2024 | Hoy (PBA - La Plata) | 288.80 cm2
 En términos nominales, se establece un cupo fiscal de $122.783 millones de pesos para la promoción del sector de energía eléctrica, de $7.720 millones en capacitación laboral, de $7.000 millones en áreas de Tecnología, de $1.000 millones en biotecnología, de $15.000 millones en industria automotriz, y de $195.000 millones en Economía del Conocimiento.
 Imagen #1
 
 
 
 |  | Toyota Argentina explicó cómo salió de la crisis: "Bopreal, perdón y gracias" 17/09/2024 08:25 | Ar.motor1.com | 7856 caracteres.
 Había sido la automotriz más endeudada tras las promesas de Sergio Massa. Entrevista del presidente Gustavo Salinas con el diario Clarín.
 Como muchas compañías -en especial las automotrices- había creído en una promesa del entonces diputado, ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa : tomó deuda en dólares con el compromiso de que se devolverían en pesos, al tipo de cambio del Banco Central .“Gracias es por el apoyo y la comprensión de esta empresa que es la mayor automotriz del mundo.La deuda del conjunto de la industria automotriz llegó a US$ 8.000 millones y Toyota representa el 35% de la producción en la Argentina, el 45% de la exportación.
 Ver noticia en web
 
 
 
 |  | Cuántos autos híbridos vendió Toyota y cómo está el mercado de los electrificados en la Argentina Iñaki Zurueta
 17/09/2024 08:17 | LaNacion.com | 4475 caracteres.
 En la Semana de la Movilidad Sustentable, un panorama de los modelos híbridos y eléctricos que se venden en el mercado local; el ranking del primer semestre
 En el primer semestre de 2024, los patentamientos de vehículos electrificados ascendieron a 6169 unidades, un 32,7% más que durante el mismo período de 2023, según las cifras proporcionadas por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), dependiente de Acara, la asociación de concesionarios.La automotriz japonesa produce en Brasil el sedán Corolla y el SUV Corolla Cross híbridos, que lideran en ventas en el segmento.La automotriz japonesa informó también que el 47% de los Corolla Cross que vende hoy corresponden a la variante híbrida.
 Ver noticia en web
 
 
 
 |  | Las tres futuras pick ups argentinas que competirán contra Hilux, Ranger y Amarok 17/09/2024 07:47 | TN.com.ar | 2425 caracteres.
 Llegarán al mercado en 2025. ¿Podrán ser líderes de este complicado segmento?
 Stellantis, el grupo que administra Fiat, Peugeot, Citroën, Jeep y Ram -entre otras automotrices-, anunció una inversión de 385 millones de dólares en la planta de Córdoba, Argentina.
 Ver noticia en web
 
 
 
 |  | Cada cual atiende a su juego 17/09/2024 | La Capital (Santa Fe) | Motores | 1321.80 cm2
 El sector automotriz es testigo de un cambio significativo en su estructura de precios.Un relevamiento de los principales modelos de las automotrices que comercializan en el país reflejó una retracción de entre el 2 y el 3 por ciento en sus listas.
 Imagen #1
 
 
 
 |  | Inteligencia artificial: cómo impactará la utilización de esta tecnología en la industria automotriz 16/09/2024 18:23 | Perfil.com | 2626 caracteres.
 Entre los cambios más destacados que podría implementar la inteligencia artificial en la industria automotriz se encuentran un fuerte impacto en la fabricación y el diseño, además de todas las funciones para asistir a los conductores.
 El avance de la inteligencia artificial cada vez es más veloz y empieza a llegar a las principales marcas de la industria automotriz, que ya ven la utilización de esa tecnología como una herramienta clave para la fabricación de los autos y la asistencia que se le podría brindar a los conductores.A su vez, remarcó que, “esto se va a ir generalizando, todas las marcas más importantes de la industria automotriz están avanzando en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial para interactuar con los conductores ”.
 Ver noticia en web
 
 
 
 |  | Autos eléctricos: ya se vendieron más de 1 millón en China pero su uso se redujo en la Unión Europea Por Diego Zorrero
 16/09/2024 19:48 | Infobae.com | 4522 caracteres.
 Agosto marcó el ritmo distinto al que se mueve la industria automotriz en el mundo. Por primera vez bajó la venta de autos a batería en Europa, mientras en China que superó el millón de vehículos como consecuencia de los incentivos del gobierno
 El proceso es complejo, pero debido a modelo económico e industrial basado en la sobreproducción, pero una recesión del mercado interno que comenzó con la crisis del COVID-19, la industria automotriz China necesitó vender sus productos en otros mercados para desagotar los stocks y no detener la fabricación, porque eso implicaría un derrumbe de su economía.
 Ver noticia en web
 
 
 
 |  | EL CRONISTA AUTOS. NOTICIAS Y ACTUALIDAD SOBRE AUTOS - EL CRONISTA RENAULT INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Renault se va y la 'Madre Rusia' recupera un orgullo industrial de la Unión Soviética
 17/09/2024 08:04 | Cronista.com | 4695 caracteres.
 Renault anunció su salida de Rusia. Le vendió su fábrica en Moscú a un ente del gobierno de esa ciudad y un organismo estatal compró su participación mayoritaria en AvtoVaz, la empresa dueña de LADA, marca que, con productos como el Niva, se hizo conocida en todo el mundo
 En un comunicado que la automotriz francesa difundió este lunes, el cierre de ambas transacciones no está sujeta a ninguna condición y todas las aprobaciones requeridas ya fueron obtenidas .Fue una jugada audaz del entonces mandamás de la automotriz italiana, Gianni Agnelli .
 Ver noticia en web
 
 
 
 |  |  | 
 | Tapas de Diarios |  | Clarín Tapa 17/09/2024 | Clarín | Pág. 1 | 1091.92 cm2
 Tapia eterno, seguirá hasta 2028 No hubo otros candidatos para las elecciones en la AFA. Riquelme será uno de sus vices. P.41
Una semana a puro deporte Arranca hoy con River en la Copa. Sigue con más fútbol y Superclásico, Pumas y F1. P.38
Sin los kirchneristas, los gobernadores a favor del déficit cero Francos y Caputo rectificaron la cifra del ajuste en las provincias que dijo Milei. Del encuentro por Zoom participaron representantes de 20 provincias y sólo faltaron los de las kirchneristas Buenos Aires, La Rioja, Formosa y Tierra del Fuego.
 Imagen #1
 
 
 
 |  | La Nación Tapa 17/09/2024 | La Nación | Pág. 1 | 1177.27 cm2
 Las provincias rechazan el ajuste que pidió Milei y el Gobierno relativiza la cifra
PRESUPUESTO. El Presidente había dicho que debían recortar US$60.000 millones
El pedido del presidente Javier Milei para que los gobernadores ajusten US$60.000 millones del gasto provincial, que lanzó el domingo en la presentación del presupuesto 2025, generó rechazo en las provincias y enrareció el inicio de las negociaciones con los aliados para aprobar el proyecto en el Congreso. El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, dijo que "preocupa" que se les siga pidiendo esfuerzo a las provincias.
 Imagen #1
 
 
 
 |  | BAE Titulares 17/09/2024 | BAE | Pág. 1 | 1123.57 cm2
 Alerta para el agro: no se prevé una reducción en la alícuota de retenciones Por Marcelo Batiz Si bien el sector agroexportador expresó su respaldo al Presupuesto, lo tomó por sorpresa que el Gobierno no planifique bajar los derechos de exportación y contemple un incremento de 100,4% en la recaudación, más de cinco veces la inflación proyectada. Pág. 3
La CGT se reunió con el Papa para analizar la situación social
El oficialismo empieza a negociar apoyo para aprobar el Presupuesto El jefe de Gabinete mantuvo un encuentro con legisladores aliados y luego, junto a Caputo, debatió el recorte con los gobernadores El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tomó la iniciativa en el marco de la negociación política para conseguir el respaldo que permita validar el Presupuesto presentado por Javier Milei en el Congreso.
 Imagen #1
 
 
 
 |  | El Cronista Tapa 17/09/2024 | El Cronista Comercial | Pág. 1 | 1172.37 cm2
 El Pontífice se reunirá con Sandra Pettovello El Papa recibió a la CGT: defendió la justicia social y habló de una visita a la Argentina P. 11
Foco en San Juan Canadiense Ludin proyecta inversión de u$s 700 millones P. 18
COMEN ZÓ LA DISCUSIÓN DEL PRESUPUESTO 2025 El Gobierno abrió ronda de negociación con los gobernadores y ya bajó el tono al ajuste provincial Milei había pedido que los distritos achiquen u$s 60.000 millones. Los mandatarios aceptan el déficit cero pero piden resolver deudas El primer encuentro organizado para encarrilar la discusión y aprobación del Presupuesto 2025 en la Cámara de Diputados tuvo como protagonistas a 20 gobernadores.
 Imagen #1
 
 
 
 |  |  | 
 |  |