Y el mercado bursátil argentino fue por lejos el peor de todos. Con $97.107 millones operados en acciones y $64.459 millones en Cedears, la Bolsa de Buenos Aires bajo 2,8%. Y los ADR argentinos terminaron con caídas en bloque de hasta el 5% para Telecom, Edenor, Supervielle, Cresud, Central Puerto, Loma Negra, Macro, BBVA, YPF, Pampa E, Irsa, Galicia, TGS y Bioceres. Por supuesto, se teme que la era Trump determine debilidad para las materias primas y un mal momento para los mercados emergentes. De hecho, hoy el petróleo bajó 1,2%, los metales básicos estuvieron firmes, pero los granos cayeron fuerte tanto en Chicago como en Rosario. Y las posiciones refugio siguen inflándose: los metales preciosos estuvieron otra vez en alza y el Bitcoin, la criptomoneda estrella, creció otro 0,3% y está otra vez rozando los US$ 100.000, con los otros valores del panel anotando subas importantes.