Sistema Financiero |
Por menor presión, BCRA bajó fuerte la intervención en las divisas financieras Enrique Pizarro epizarro@cronista.com - 30/09/2024 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 15 | 537.80 cm² La mejora del clima financiero local y externo le dio margen al presidente, Javier Milei, y al ministro de Economía, Luis Caputo, para aflojar la intervención sobre los dólares financieros.Aún así, las cotizaciones acumulan bajas nominales de hasta 6% en el mes, a pesar del nivel de inflación de la economía.
|
No comerse la curva: el mercado pierde el miedo a la baja de bonos en dólares Julián Yosovitch jyosovitch@cronista.com - 30/09/2024 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 16 | 703.06 cm² Pese a la fuerte suba de los bonos en los últimos meses, todavía la curva de rendimientos de la deuda soberana se muestra invertida.Los bonos más cortos operan con tasas superiores a los títulos más largos.Cuando ello ocurre implica que el mercado tiene dudas sobre la capacidad y/o voluntad de pago de la deuda.
|
El ingreso de dólares por el blanqueo tapa por el momento las dudas sobre la economía Por Luis Beldi - 30/09/2024 02:08 | Infobae.com | 7499 caracteres. El blanqueo le está dando oxígeno verde a la política económica
REUTERS
El blanqueo es hoy el activo principal de la política económica, pero no llega a disipar las dudas sobre los vencimientos de deuda, cada vez más cercanos, de 2025.No son pocos los que creen inexorable un canje.Pero esa posibilidad no está en los planes del ministro de Economía, Luis Caputo, que negocia un mega REPO y créditos con organismos multilaterales para cubrir la primera parte del año y después, con el riesgo país en niveles más bajos, tomar deuda en el mercado internacional de capitales. Ver noticia en web
|
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 30 de septiembre 30/09/2024 04:03 | Clarin.com | 1739 caracteres. La cotización del dólar blue es de $1225 para la compra y de $1245 para la venta, este lunes 30 de septiembre de 2024 .En lo que va de septiembre de 2024, el dólar blue baja respecto al mes anterior: la diferencia es de 5%.En lo que va de este 2024, el dólar blue sube respecto al 2023: la diferencia es de 54%. Ver noticia en web
|
Por el blanqueo, las reservas del BCRA ya llegaron al nivel más alto en más de 5 años: qué puede pasar a partir del martes 29/09/2024 15:48 | Infobae.com | 4440 caracteres. Las reservas del BCRA superaron los USD 29 mil millones esta semana.(Retuers)
El blanqueo de capitales le ha dado un fuerte impulso a las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), permitiéndole alcanzar niveles no vistos desde 2019.En septiembre, los depósitos en dólares del sector privado experimentaron un crecimiento vertiginoso, que hasta el 24 del mes totalizaba un aumento de USD 7.806 millones. Ver noticia en web
|
|
Económicas |
Hoy vence la meta cambiaria con el FMI y al Gobierno le faltan dólares para cumplir 30/09/2024 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 3 | 545.20 cm² El Gobierno llegó a su día D en cuanto a la meta cambiaria con el FMI: este lunes se termina el tercer trimestre y con él la posibilidad de acumular reservas netas para cumplirle al Fondo su mandato de acumuación de reservas netas.
|
Las empresas recortan aún más las subas de salarios de este año Agustina Devincenzi - 30/09/2024 | Clarín | El País | Pág. 17 | 392.41 cm² agdevincenzi@clarin.com
En un mercado laboral que acomoda las previsiones salariales a las cambiantes expectativas de inflación de la Argentina, las empresas siguen recortando los aumentos que planifican darles a los empleados en lo que resta de 2024 y en los departamentos de Recursos Humanos impera la incertidumbre de cara al año próximo.
|
Pobreza: según los expertos, en el corto plazo no habrá recuperación Federico González del Solar - 30/09/2024 | La Nación | Política | Pág. 15 | 673.47 cm² La medición de la Encuesta Permanente de Hogares (EPC) del Indec, que este jueves arrojó una pobreza del 52,9% y una indigencia del 18,1%, dejó flotando una inquietud: ¿es posible recuperar el terreno perdido de los últimos seis meses en un plazo más o menos similar? Los especialistas consultados por la nación concuerdan en que los datos todavía están alcanzados por las nubes negras de los primeros meses de gestión; un tramo superado, según enseñan algunos de los síntomas moderadamente positivos detectados.
|
Día D en los bancos: prevén para mañana la salida de dólares ingresados para el blanqueo Mariano Gorodisch mgorodisch@cronista.com - 30/09/2024 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 14 | 574.77 cm² Mañana será un Día D para el ministro de Economía, Luis Caputo, que estará atento a un movimiento novedoso: el retiro de los bancos de los dólares que fueron exteriorizados por el blanqueo de capitales.
|
Comercio estudia flexibilizar la entrada de dólares por servicios al exterior Belén Ehuletche behuletche@cronista.com - 30/09/2024 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 10 | 726.55 cm² El ánimo relajado que viene aplicando el Gobierno, con la flexibilización del cepo al dólar para las importaciones de bienes suntuarios y la unificación del "parking" - en 90 días - para operaciones con títulos, entusiasmó a un sector estratégico de la economía que puede volcar al sistema formal hasta u$s 3000 millones por año.
|
Economía tiene una oferta por un Repo, pero busca bajar el costo Javier Blanco - 30/09/2024 | La Nación | Economía | Pág. 19 | 270.46 cm² Luego de más de cinco meses de haber comenzado a plantear el pedido entre distintos bancos sin lograr mucho eco, el Gobierno recibió en las últimas semanas la primera oferta formal para obtener un Repo (préstamo) de un grupo de entidades internacionales, fi- nanciamiento que estaría disponible por un año y medio y a una tasa de interés de un dígito.
|
Ante un nuevo piso de la inflación, avanzan con baja de tarifas y naftas Florencia Barragan fbarragan@cronista.com - 30/09/2024 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 6 | 771.50 cm² La inflación parece haber encontrado un nuevo piso mensual, por lo que el ministro de Economía, Luis Caputo, avanzará con nuevas medidas a partir de octubre. Sobre la mesa está bajar el precio de los combustibles, ante una baja del precio internacional del petróleo, y bajar las tarifas de gas, ante un descenso en los costos tras el invierno.
|
Subtes, prepagas, colegios, agua y luz, los aumentos que arrancan con octubre María Julieta Rumi - 30/09/2024 | La Nación | Economía | Pág. 18 | 697.13 cm² Si bien en octubre la inflación podría finalmente perforar el piso del 4% mensual -según el último Relevamiento de Expectativas del Banco Central, los precios podrían subir un 3,5%-, hay algunos aumentos previstos para el mes que se ubican muy por encima de este número, como el boleto de subte, que tendrá un incremento del 16,46%.
|
Nuevo rojo de la cuenta corriente externa: van tres meses sin superávits gemelos Mariano Cúparo Ortiz - 30/09/2024 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 2 | 570.25 cm² El Gobierno acumuló 3 meses sin superávits gemelos: la cuenta corriente cambiaria anotó un nuevo déficit durante agosto. Fue de USD1.269 millones y se explicó por unos pagos de importaciones que por primera vez en lo que va de la gestión actual superaron a las compras externas declaradas en el mes, por un atraso cambiario que moderó los ingresos de turistas y disparó las salidas al exterior de viajeros locales y por una pesada carga de de pagos de intereses a lo largo del mes, principalmente por las obligaciones del Gobierno con el FMI y otros organismos internacionales.
|
Primer balance de la economía libertaria Lic. Guillermo Moreno Lic. Pablo Challú Lic. Walter Romero - 30/09/2024 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 7 | 835.37 cm² A nueve meses de iniciado el "Gobierno Libertario" (mismo tiempo le demanda a una persona humana, a partir de la concepción, completar la etapa de su gestación y "emerger" al mundo), resulta procedente realizar un "balance" de lo actuado y de lo destruido en este interregno.
|
Consultoras ven una inflación por debajo del 4% 30/09/2024 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 4 | 410.05 cm² De acuerdo con el relevamiento realizado por Poliarquía para la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT), un millar de personas de cuarenta localidades de todo el país proyectaron en septiembre una inflación para el mes del 7,52% según la media (promedio simple) o del 5% en la mediana (valor central de los grupos ordenados de menor a mayor), en tanto para los próximos doce meses se estima un incremento de los precios minoristas del 64,6% y 50%, respectivamente.
|
Argentina Hace Lucrecia Eterovich leterovich@cronista.com - 30/09/2024 | El Cronista Comercial | Valor Agregado | Pág. 4 | 1529.24 cm² La Secretaría de Obras Públicas terminó la fiscalización del programa "Argentina Hace". Los fondos que volverán al Tesoro Nacional no implican una "suma considerable"
En línea con las promesas de campaña de una Argentina sin obra pública ante las causas de corrupción, el ministro de Economía, Luis Caputo puso la lupa sobre la gestión que hicieron los Fernández: el número de las que se frenan y el dinero que le pide devuelta a los gobernadores e intendentes.
|
Milei lanzó su partido nacional con tono de gesta y prometió acelerar reformas tras 2025 Julián Alvez jalvez@cronista.com - 30/09/2024 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 9 | 886.20 cm² El presidente Javier Milei encabezó el último sábado en Parque Lezama el acto de lanzamiento del partido nacional de La Libertad Avanza, en el que se esperaba que emitiera las principales proclamas del espacio fundante que debutará en las elecciones legislativas de 2025.
|
Petrobras firmó un acuerdo con YPF y pone foco en Vaca Muerta Agustina Devincenzi - 30/09/2024 | Clarín | El País | Pág. 22 | 566.42 cm² agdevincenzi@clarin.com
Petrobras hizo un acuerdo con YPF que podría significar la vuelta del gigante petrolero brasileño a la operación de oil & gas en la Argentina, tras reducir su presencia local a partir de la puesta en marcha iniciado en 2010 de un plan de desinversión regional que incluyó la venta de activos, entre ellos, a Marcelo Mindlin, el dueño de Pampa Energía, por un monto cercano a US$ 1.000 millones en 2016.
|
La inversión se derrumbó 26%: la construcción, muy afectada 30/09/2024 | Clarín | El País | Pág. 16 | 459.16 cm² El informe que habitualmente realiza la consultora de Orlando Ferreres registró para agosto un derrumbe de la inversión de 25,8% en comparación con agosto de 2023. La inversión está medida en términos de volumen físico (sin contar el efecto de la inflación), acumulando para los ocho meses transcurridos del año una contracción de 21,5%.
|
El salario registrado repuntó en julio pero sigue 7,7% real debajo de los niveles de noviembre 30/09/2024 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 3 | 176.72 cm² Los salarios registrados mostraron una mejora real del 2,3% real durante julio: crecieron 6,4% nominal, lo que estuvo bien por encima del 4% de inflación durante el mes. Sin embargo, la recuperación sigue siendo solo parcial y en la comparación contra noviembre del año pasado la contracción continúa firme y llegando al 7,7% real.
|
Fiebre de promos y rebajas en productos de consumo masivo Natalia Muscatelli - 30/09/2024 | Clarín | El País | Pág. 17 | 586.52 cm² nmuscatelli@clarin.com
La caída del consumo masivo, que en agosto registró una de las retracciones más fuertes de los últimos años, al derrumbarse 17,2% según la consultora Scentia, está empujando al comercio y a la industria a vender sus productos bajo una batería de promociones y descuentos, tendientes a mitigar, en alguna medida, la caída de las ventas.
|
Hay ciudades con más de 100 días casi sin lluvias y temen que afecte la siembra Pilar Vázquez - 30/09/2024 | La Nación | Economía | Pág. 19 | 610.26 cm² Desde el 19 de abril pasado, varios sectores del departamento cordobés de Marcos Juárez, en el sudeste provincial, no han registrado más de diez milímetros de lluvia, y acumularon, además, con unos 400 milímetros en lo que va de 2024, casi la mitad de lo que debe llover en todo un año.
|
El plan de recortes en el PAMI busca equilibrar el déficit del 22% en 2025 Julián Alvez jalvez@cronista.com - 30/09/2024 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 8 | 692.67 cm² Los recortes del gasto efectuados por la gestión de Javier Milei buscan no escaparle a ninguna área del Estado. Desde la Casa Rosada afirman, sin embargo, que hay sectores críticos que en el marco de la crisis económica tienen posibilidad de ser exceptuados parcialmente por la motosierra.
|
|
|