Sistema Financiero |
Sigue bajando el dólar blue y la brecha con el oficial quedó en 8,9% 29/11/2024 | Clarín | El País | Pág. 11 | 910.45 cm² En la jornada de ayer el dólar blue marcó la tercera baja consecutiva llegando a $ 1.120 y con el dólar oficial minorista en $ 1.028 la brecha quedó en 8,9%.Así, en lo que va a lo largo de los últimos días bajó 8,5% el tipo de cambio paralelo.Teniendo en cuenta una inflación esperada levemente por debajo del 3% lo que se está registrando es una apreciación del peso en términos del dólar blue.
|
Dólar hoy: a cuánto cotiza el oficial en los bancos de la City este viernes 29 de noviembre 29/11/2024 06:46 | Cronista.com | 2017 caracteres. El dólar oficial hoy viernes 29 de noviembre cotiza a $ 988,5 para la compra y $ 1028,5 para la venta en el Banco Nación en la quinta y última rueda de la semana.El dólar tarjeta , por su parte, se ofrece a $ 1645,6 tras la modificación que decidió el Gobierno sobre las percepciones que se cobran a este tipo de cambio . Ver noticia en web
|
Por la caída de la brecha, los ahorristas podrían volver al banco a cambiar sus dólares al tipo de cambio oficial Por Virginia Porcella - 29/11/2024 02:08 | Infobae.com | 4225 caracteres. Sigue la cotización del dólar para compra y venta en Sunat, el Banco Central de Reserva y Bloomberg.- Crédito Andina
La reducción de la brecha cambiaria podría tener un efecto impensado hasta hace pocas semanas en el mercado cambiario.Los ahorristas, que desde hace años se vuelcan a canales alternativos al oficial para hacerse y desprenderse de dólares, podrían volver al banco para cambiar sus divisas en vez de hacerlo en efectivo en el mercado informal u operar dólar MEP. Ver noticia en web
|
Noviembre dejó ganancias de hasta 60% en dólares, con los ADR de YPF a la cabeza 29/11/2024 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 15 | 675.98 cm² Enrique Pizarro ___epizarro@cronista.com Noviembre dejó abultadas ganancias en la Bolsa.El apetito del mercado por los papeles argentinos gatilló ganancias de hasta 60% en dólares sólo en un mes, como fue el caso de los ADR de YPF, mientras los títulos de deuda soberana en dólares ganaron hasta 12% en Nueva York, lo que derrumbó al riesgo país a la zona de 750 puntos.
|
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este viernes 29 de noviembre con el MEP y CCL 29/11/2024 06:46 | Cronista.com | 2711 caracteres. El dólar blue hoy viernes 29 de noviembre cotiza a $ 1100 para la compra y $ 1120 para la venta en las cuevas de la City porteña en la quinta y última rueda de la semana.En tanto, los dólares financieros , tanto MEP como CCL, operan entre los $ 1075 y los $ 1105.Por su parte, el dólar oficial hoy viernes 29 de noviembre cotiza a $ 988,50 para la compra y $ 1028,50 para la venta en el Banco Nación. Ver noticia en web
|
Hubo ventarrón en contra, pero el mercado local ni se inmutó 29/11/2024 | El Economista | Economía | Pág. 3 | 876.94 cm² Anonadados y con la boca seca, el 75% de la población argentina vio esta semana de qué modo el país sigue anclado en una decadencia interminable: esta semana el Congreso mantuvo el poder de los gremios y este jueves en Diputados volvió a caerse el intento por lograr ficha limpia para los candidatos.Lo cual agrava al país institucionalmente y hace que Javier Milei no cumpla con una de sus principales promesas de campaña.
|
El dólar blue volvió a caer y ya se ubica a menos de $ 100 del oficial 29/11/2024 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 14 | 151.02 cm² El dólar blue no para de bajar y ya se vende a $ 1.120 por lo que la brecha con el dólar oficial cayó al 8%, dado que este cerró en $ 1036,96.El dólar blue acumula una caída de $15 en la última semana y de $ 70 en noviembre.El MEP cerró en $1.075 mientras que el CCL aumentó a $ 1.111.De esta manera, la brecha del MEP con el oficial se mantuvo en 3,76%, en tanto que la brecha del CCL con el oficial se ubicó en 7,23%.
|
Banco Macro HOY: a cuánto cerró la cotización de este jueves 28 de noviembre 28/11/2024 18:16 | Cronista.com | 1771 caracteres. Este jueves, 28 de noviembre de 2024, la cotización del Banco Macro es de 9.210 al cierre del mercado de valores.Hoy, la cotización de Banco Macro muestra una tendencia positiva, continuando con el impulso favorable que ha experimentado en los días anteriores.La variación que presentó banco macro la última semana
La volatilidad económica de Banco Macro en la última semana fue del 35.95%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con su volatilidad anual del 64.86%. Ver noticia en web
|
Banco Macro presentó los resultados de su tercer trimestre: depósitos crecieron 30% interanual 28/11/2024 14:48 | Ambito.com | 2163 caracteres. Banco Macro reportó un resultado neto de $91.321 millones para el tercer trimestre de 2024, lo que representa un aumento interanual del 293%.En 2023 la entidad hizo efectiva la compra de la filial local del Banco Itaú, a partir de esta fusión Banco Macro tiene actualmente alrededor de 515 sucursales y con 9.109 empleados, presta servicios a 5,24 millones de clientes de Banca Individuos (2,21 millones de clientes digitales) y a 161.180 clientes de Banca Empresas.. Ver noticia en web
|
Las compras del BCRA superaron los USD 1.600 millones en noviembre y las reservas alcanzan un nuevo máximo en la era Milei Por Juan Gasalla - 28/11/2024 20:47 | Infobae.com | 5000 caracteres. El BCRA se apresta a cerrar otro mes con alto nivel de compra de divisas.El monto operado en el mercado mayorista se redujo a la mitad respecto del miércoles, a USD 200,2 millones, en una rueda con negocios algo acotados por el feriado en los EEUU, debido a la celebración del Día de Acción de Gracias. Ver noticia en web
|
El dólar blue cerró a la baja este 28 de noviembre y el Banco Central cumple 3 semanas de compra de divisas 28/11/2024 19:31 | Perfil.com | 1345 caracteres. El dólar blue cerró a la baja este 28 de noviembre.La divisa paralela cayó $5 respecto al cierre de la jornada anterior.Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1120 y se compra a $1100 .Dólar MEP
Es que, por su parte, el dólar MEP con el bono GD30 se vendió en $1.075,15 .Dólar Contado con Liquidación
Mientras que, el dólar Contado con Liquidación se comercializó a $1.107,79 . Ver noticia en web
|
Volvió a bajar el dólar blue y perforó la brecha del 10% 28/11/2024 09:31 | Perfil.com | 2877 caracteres. La divisa norteamericana experimentó una nueva baja, logrando reducir su diferencia con los otros dólares financieros.Esta caída representa una importante disminución en la brecha cambiaria .Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista Jorge Neyro quien expresó que el dólar blue “ ha tenido algo de dificultad para alinearse con los otros dólares financieros, como el MEP y el contado con liquidación, pero todos estos valores han quedado por debajo del 10% en sus cotizaciones ”. Ver noticia en web
|
Bonos: la curva en pesos "invertida" anticipa expectativas del mercado sobre tasa e inflación Solange Rial - 28/11/2024 20:44 | Ambito.com | 3371 caracteres. En la última licitación de noviembre que realizó este miércoles el Ministerio de Economía, las tasas de corte fueron de entre 2,6 y 2,9% de TEM dependiendo del instrumento y el plazo .Luego de que se conocieran los números finales, analistas advierten que la curva en pesos continúa "invertida", lo que ofrece señales sobre lo que el mercado espera para 2025 respecto de la inflación y las tasas de l Banco Central (BCRA). Ver noticia en web
|
|
Columnistas |
Cuánto aumentarán los impuestos en la provincia durante el año que viene Francisco Jueguen LA NACION - 29/11/2024 | La Nación | Economía | Pág. 19 | 593.74 cm² Luego de este año en el que las subas oficiales dispuestas generaron polémica entre los bonaerenses, el gobierno de la provincia de Buenos Aires propuso aumentos para los impuestos patrimoniales -patentes e inmobiliarios urbano y rural, entre otros- de entre 19% (el máximo) y 28%, respectivamente.
|
Un día de furia en la UIA, titanes en el ring kirchneristas y los cálculos de Milei Marcelo Bonelli - 29/11/2024 | Clarín | Opinión | Pág. 30 | 684.21 cm² mbonelli@clarin.com
Federico Sturzenegger llamó a Daniel Funes de Rioja. El "Coloso" afirmó: "Daniel, qué lástima que no me invitaron a la Conferencia". Funes se sorprendió. "Sturze" le pidió: "Quiero que me escuchen porque la desregulación es pro industria ." Ocurrió 48 horas antes de la Conferencia Industrial.
|
Jubilados: hay 98.404 fallos firmes pendientes de pago Ismael Bermúdez - 29/11/2024 | Clarín | El País | Pág. 19 | 270.50 cm² ibermudez@clarin.com
Los juicios impagos de los jubilados con sentencia firme pegaron otro salto en los últimos 6 meses. Así surge de las respuestas oficiales que dio la Jefatura de Gabinete encabezada por Guillermo Francos en sus presentaciones al Congreso.
|
El otro Werthein, a Milei: "Solo no puede" Silvia Naishtat - 29/11/2024 | Clarín | El País | Pág. 22 | 549.11 cm² snaishtat@clarin.com
A juzgar por lo que sucedió este miércoles por la noche en el Cubo, el exclusivo y muy amplio salón de fiestas en Vicente López, el grupo Werthein o W, como indica su logo, tenía mucho para festejar.
|
|
Económicas |
Milei asume la presidencia del Mercosur en un clima de tensión política entre sus integrantes 29/11/2024 | El Economista | Política | Pág. 6 | 884.68 cm² El gobierno de Javier Milei, a través de su vocero Manuel Adorni, confirmó que el mandatario participará de la Cumbre de Líderes regional del Mercosur que se realizará en Montevideo. Será el escenario para que el libertario asuma la presidencia pro tempore del bloque regional, función que cumplirá por los seis meses siguientes.
|
El Banco Central avanzó en una nueva flexibilización del cepo Javier Blanco LA NACION - 29/11/2024 | La Nación | Economía | Pág. 19 | 394.83 cm² El Banco Central (BCRA) avanzó ayer en una nueva flexibilización de las restricciones cambiarias al ampliar de 5 a 20 días hábiles el lapso con que cuentan los exportadores para ingresar y liquidar en el país las divisas cobradas del exterior, siempre que cumplan con los plazos que a su vez correspondan por la posición arancelaria de la mercadería vendida.
|
BCRA flexibiliza el ingreso de fondos de las exportaciones 29/11/2024 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 17 | 414.54 cm² Mariano Gorodisch
___mgorodisch@cronista.com
El Banco Central saca otra capa del cepo. En el caso de exportaciones de bienes existe un plazo para el cumplimiento de la obligación de ingreso de divisas que va entre 15 y 180 días corridos a contar desde la fecha de embarque que dependen de la posición arancelaria y que se extiende a 365 días corridos para las exportaciones que se concreten en el marco del régimen Exporta Simple.
|
El BCRA flexibiliza los plazos para ingresar el cobro de exportaciones 29/11/2024 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 4 | 481.20 cm² En otro avance en la eliminación del cepo cambiario, el Banco Central flexibilizó los plazos de ingreso de divisas por el cobro de exportaciones y deudas financieras. La autoridad monetaria decidió incrementar los plazos para el ingreso de los dólares provenientes de exportaciones y de las deudas financieras contraídas en el exterior por parte de las empresas.
|
Efecto blanqueo: las empresas emiten deuda a misma tasa que EE.UU. 29/11/2024 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 16 | 715.42 cm² Guillermo Laborda
___glaborda@cronista.com
El mercado doméstico tiene características que lo hacen único, pero por sus paradojas. Ya se ha destacado en diferentes ocasiones que las empresas argentinas se financian a tasas más bajas que el gobierno nacional.
|
Milei dispara en X, pero también negocia Florencia Donovan - 29/11/2024 | La Nación | Economía | Pág. 1 | 593.57 cm² -PARA LA NACION-
"Miren lo que yo hago, no lo que yo digo", solía decir el expresidente Néstor Kirchner a los empresarios con los que se juntaba. En política, el relato oficial suele tener dos caras. El mundo libertario no es la excepción.
|
Aumentan los aportes de capital en empresas y llegan a u$s 652 millones 29/11/2024 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 15 | 208.96 cm² Mariano Gorodisch
___mgorodisch@cronista.com
Los aportes de capital reflejan la decisión del inversor directo de ampliar el capital invertido en empresas residentes en el país. Estas acumularon ingresos netos de u$s 652 millones en el segundo trimestre de 2024,
siendo la segunda fuente de financiamiento por parte de los inversores directos, según informó el Banco Central.
|
Expectativa: esperan la inflación más baja en tres años para 2025 29/11/2024 | Clarín | El País | Pág. 19 | 461.39 cm² La gente está empezando a internalizar la baja de la inflación. Según el relevamiento que mes a mes hace la Universidad Di Tella, para los próximos 12 meses, los encuestados creen que los precios subirán 50,2% en promedio.
|
El impacto de la caída del real 29/11/2024 | Página 12 | Economía | Pág. 4 | 740.37 cm² El feriado en la plaza financiera de Estados Unidos ?por el Día de Acción de Gracias? no impidió que los movimientos en los mercados mundiales tuvieran repercusión en Argentina. Sobre todo, porque nada menos que en el principal socio comercial, Brasil, se profundizó la devaluación de su moneda, el real, mostrando un patrón de comportamiento que añade presión a la ya complicada economía argentina, marcada por la pérdida de competitividad internacional del peso.
|
La devaluación de Brasil encendió alarmas por la competitividad externa argentina Mariano Cúparo Ortiz - 29/11/2024 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 2 | 749.45 cm² mcuparortiz@baenegocios.com @mcortiz
La devaluación en Brasil aceleró un poco más el atraso cambiario y las complicaciones en materia de competitividad para la economía argentina. La suba del dólar en comparación con el real fue del 3,1% entre el miércoles y el jueves y de esa forma el tipo de cambio del principal socio comercial llegó a los R$6 por dólar.
|
Contabilidad creativa: sin deuda capitalizable no se hubiese registrado superávit 29/11/2024 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 3 | 551.98 cm² M.C.O. Aunque el superávit primario que permitió sobrecumplir las metas más importantes acordadas con el FMI sigue siendo indiscutido, el equilibrio fiscal no hubiese existido, ni en octubre ni a lo largo del año, si no fuera por lo que algunos economistas denominan un nuevo caso de "contabilidad creativa": buena parte del endeudamiento en pesos del Gobierno no se paga en forma mensual sino que los intereses se capitalizan y se abonan recién al final del contrato.
|
Los monotributistas solo pueden optar entre algunas entidades Silvia Stang LA NACION - 29/11/2024 | La Nación | Economía | Pág. 18 | 275.16 cm² Quienes adhieren al monotributo y contribuyen al sistema de seguridad social (salud y jubilación) pueden elegir a qué obra social derivar su aporte, pero solo entre las inscriptas en un registro especial, en el que por ahora se anotaron 17 entidades.
|
El Gobierno espera que lleguen u$s 25.000 millones desde Washington Martín Bidegaray - 29/11/2024 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 4 | 1124.98 cm² Durante las ultimas dos semanas, Argentina recibio u$s 2.000 millones del Banco Mundial. El organismo multilateral, con sede en Washington, aprobo el uso de esos fondos para ayudas sociales, en energia, transporte y prestaciones para sectores postergados.
|
El Banco Mundial presta millones y exige perspectiva de género Santiago Spaltro - 29/11/2024 | Clarín | El País | Pág. 22 | 366.09 cm² sspaltro@clarin.com
El Gobierno aprobó la semana pasada dos contratos de financiamiento para tomar deuda pública con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), organismo de desarrollo del Banco Mundial, por unos 1.000 millones de dólares, destinado a reestructurar el esquema de subsidios a la energía eléctrica y el transporte público por colectivos.
|
Clima de negocios positivo a un año de la asunción de Milei: expectativas de repunte económico y regreso a los mercados Por Pablo Wende - 29/11/2024 02:27 | Infobae.com | 5452 caracteres. Javier Milei, Presidente de la Nación. REUTERS/Liesa Johannssen//File Photo
A pocos días de cumplir un año de gestión, el gobierno llega en el mejor momento no solo para los mercados financieros, sino también para las expectativa empresariales y de la gente. Ver noticia en web
|
Una carta de la despedida por el IPC del Indec Por Leandro Renou - 29/11/2024 | Página 12 | Economía | Pág. 5 | 953.41 cm² Hace unos meses, en medio del debate público por el cambio de metodología para medir la inflación, el Gobierno decidió despedir del Indec a Analía Calero, la directora nacional de Estadísticas de Precios.
|
El Gobierno usará un préstamo del Banco Mundial para cambiar subsidios 29/11/2024 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 6 | 208.84 cm² El Gobierno utilizará préstamos del Banco Mundial por unos u$s 1.000 millones para modificar el esquema de subsidios a la energía y el transporte. El objetivo es reestructurar el esquema de subsidios a la energía eléctrica y el transporte público por colectivos.
|
Vicentin anuncia un ajuste y pide procedimiento de crisis 29/11/2024 | Clarín | El País | Pág. 20 | 698.36 cm² Sigue el conflicto en Vicentin. La cerealera solicitó ante el Ministerio de Trabajo de la Nación la apertura de un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) y solicitó una serie de medidas para su personal ante la demora de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe de la homologación final con los acreedores.
|
Blanqueo: aclararon que la retención del 5% por extracción de fondos es al total Lucrecia Eterovich - 29/11/2024 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 6 | 669.12 cm² A 20 días del cierre de la "Etapa 1" del Régimen de Regularización de Activos, el Ministerio de Economía dio nuevas respuestas respecto el Impuesto sobre los Créditos y Débitos, la transferencia de fondos y qué sucede ante el fallecimiento del titular.
|
Desde el lunes se podrán derivar aportes salariales a una prepaga de forma directa Ignacio Grimaldi LA NACION - 29/11/2024 | La Nación | Economía | Pág. 18 | 580.72 cm² El próximo lunes se pondrá en marcha el registro de agentes de salud en el que estarán todas las obras sociales y las prepagas que reciben aportes salariales del sistema de seguridad social. Al estar allí inscriptas, sin opción, todas las entidades deberán recibir de manera directa, sin intermediarios, el dinero de los aportes, si el trabajador lo solicita.
|
Hidrovía: una cláusula podría dejar a China fuera del negocio Diego Cabot LA NACION - 29/11/2024 | La Nación | Economía | Pág. 21 | 578.93 cm² Hay dos documentos que se convierten en el corazón de un proyecto de privatización: las condiciones generales y particulares de una licitación. Allí se establece todo: qué se vende, qué obligaciones tiene cada parte, cuál es el precio y el plazo, y quiénes pueden participar, entre miles de cláusulas.
|
El Presidente pedirá al Mercosur tratados de libre comercio 29/11/2024 | La Nación | Política | Pág. 14 | 381.22 cm² Siempre cultores de los posicionamientos más extremos, en el primer anillo de Javier Milei advierten que la Argentina les reclamará a sus socios del Mer- cosur que el bloque autorice tratados de libre comercio (TLC) con terceros países.
|
Javier Milei te quita hasta el agua corriente Por Mara Pedrazzoli - 29/11/2024 | Página 12 | Economía | Pág. 3 | 1126.54 cm² Agua y Saneamientos Argentinos SA (AySA), la empresa encargada de proveer los servicios de agua y cloacas para la Ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del conurbano bonaerense, anunció que empezará a cortar el servicio de los usuarios que tengan deudas en sus cuentas.
|
Aumento de los combustibles 29/11/2024 | Página 12 | Economía | Pág. 2 | 751.07 cm² El precio de los combustibles sufrirá otro aumento en diciembre que podría rondar el 3 por ciento, dependiendo de lo que decida la empresa de bandera YPF, con mayor porción en el mercado. La suba impacta directamente en todos los precios de la economía nacional.
|
El Gobierno ya recibió seis proyectos en el marco del RIGI 29/11/2024 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 6 | 421.29 cm² El Ministerio de Economía informó que seis proyectos se adhirieron al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), con un compromiso total de USD7.820 millones. Estas propuestas, actualmente bajo evaluación del Ministerio de Economía, fueron presentadas a través del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante un informe en el Senado.
|
La producción de acero cayó 22% Por Bernarda Tinetti - 29/11/2024 | Página 12 | Economía | Pág. 6 | 772.35 cm² La producción de acero crudo, uno de los indicadores clave para la actividad económica, cayó 3 por ciento en octubre y 21,6 por ciento comparado con el año anterior. Por su parte, la producción de laminado en caliente tuvo una suba del 5,6 por ciento en comparación con el mes anterior y una caída del 17,1 interanual.
|
Milei llegó a la tapa de The Economist: lecciones para Trump y un año de gobierno “anarcocapitalista” 28/11/2024 12:47 | Infobae.com | 4959 caracteres. La tapa de la próxima edición global de The Economist
The Economist dedicó la portada de su edición global, que estará disponible a partir del 30 de noviembre, a Javier Milei, con un título provocador: "Mi desprecio por el Estado es infinito. Ver noticia en web
|
La inflación esperada para los próximos 12 meses es del 50%, según la Universidad Di Tella 28/11/2024 12:07 | Infobae.com | 4352 caracteres. Según el relevamiento de la Universidad Di Tella, la inflación en el próximo año año rondará el 50%
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Las expectativas de inflación en la Argentina continúan mostrando señales de alivio, según el relevamiento mensual que realiza el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Di Tella. Ver noticia en web
|
|
|