Panorama Financiero
Sistema Financiero
Los dólares paralelos, en su punto más bajo en siete años ajustados por inflación
Por Juan Gasalla -
02/12/2024 03:08 | Infobae.com | 6140 caracteres.
En 2024 la economía argentina se encareció un 41% en dólares (Foto: Shutterstock) La plaza cambiaria se encamina a cerrar el año con un panorama de variables alineadas y de la manera más virtuosa, caracterizado por una reducción de la brecha “de arriba hacia abajo” y por dólares alternativos que han caído 25% desde los máximos nominales alcanzados del 12 de julio, en contraste con un dólar oficial que mantuvo un ritmo de suba gradual del 2% mensual.
Ver noticia en web
Dólar hoy: cuál es el precio de la moneda el 2 de diciembre
02/12/2024 05:12 | LaNacion.com | 2457 caracteres.
Dólar hoy: cuál es el precio de la moneda el 2 de diciembre El dólar oficial cotiza hoy, 2 de diciembre, a $981,65 para la compra y $1040,27 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras.Este precio lo posiciona 79,73 pesos debajo del dólar blue, que ronda los $1100,00 para la compra y $1120,00 para la venta.
Ver noticia en web
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 02 de diciembre
02/12/2024 04:16 | Clarin.com | 1726 caracteres.
La cotización del dólar blue es de $1100 para la compra y de $1120 para la venta, este lunes 02 de diciembre de 2024 .En lo que va de diciembre de 2024, el dólar blue baja respecto al mes anterior: la diferencia es de 6%.En lo que va de este 2024, el dólar blue sube respecto al 2023: la diferencia es de 18%.
Ver noticia en web
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 2 de diciembre
02/12/2024 03:13 | LaNacion.com | 1190 caracteres.
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el lunes 2 de diciembre El dólar blue cotiza hoy, 2 de diciembre, a $1100,00 para la compra y $1120,00 para la venta.Este precio lo posiciona 7,66 por ciento arriba del valor oficial, que ronda los $981,65 y 1040,27, según lo informado por el Banco Nación.Este valor refleja que la moneda estadounidense se negocia en los mismos términos que la jornada anterior.
Ver noticia en web
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este domingo 1° de diciembre (Actualización)
01/12/2024 18:26 | LaNacion.com | 4880 caracteres.
Fecha original de Publicación: 01/12/24 18:26 La cotización del dólar este domingo 1° de diciembre Dólar oficialCompra$981,65Venta$1040,27Dólar blueCompra$1100,00Venta$1120,00Dólar tarjetaVenta$1664,43Dólar turistaVenta$1664,43Dólar MEPVenta$1074,88Dólar CCLVenta$1109,33Dólar mayoristaVenta$1011,50EuroCompra$1041,92Venta$1111,16 Compra$981,65Venta$1040,27 Compra$1100,00Venta$1120,00 Venta$1664,43 Venta$1664,43 Venta$1074,88 Venta$1109,33 Venta$1011,50 Compra$1041,92Venta$1111,16 El bitcoin (BTC) es la criptomoneda más importante que cotiza en el mercado.
Ver noticia en web
Económicas
A las consultoras les siguen preocupando los vencimientos de 2025
Por Luis Beldi -
02/12/2024 03:19 | Infobae.com | 13085 caracteres.
El rechazo al tratamiento del proyecto de "Ficha limpia" incide sobre bonos y acciones. Los inversores vinculan esta iniciativa a una mayor seguridad jurídica. El jueves y viernes los mercados no dejaron señales porque faltó Estados Unidos, el referente del mundo, por su fin de semana largo por el “Día de Acción de Gracias” y el posterior “Black Friday”.
Ver noticia en web
Salen a calmar mercados en Brasil: prometen cumplir con ajuste fiscal
Guillermo Laborda -
02/12/2024 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 14 | 635.20 cm²
glaborda@cronista.com Se vienen dias decisivos para la suerte del ministro Fernando Haddad: noviembre dejo un saldo negativo para las acciones en Brasil con caida de casi 4% (fue de 2,5% para los emergentes) pero el despegue del dolar fue de 3,5%.
Prevén salida de u$s 3000 millones de depósitos en enero
Mariano Gorodisch -
02/12/2024 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 17 | 428.94 cm²
mgorodisch@cronista.com En la jerga financiera lo denominan el efecto Bienes Personales. Estacionalmente, cada fin de año suele pasar pasar algo parecido. A medida que se va acercando el 31 de diciembre, crecen los depósitos en dólares para evitar ese pago, ya que están exentos de ese tributo los depósitos bancarios.
Se dispara el precio de la carne vacuna y preocupa su impacto en la inflación de diciembre
Agustina Devincenzi -
02/12/2024 | Clarín | Tema del Día | Pág. 3 | 934.12 cm²
agdevincenzi@clarin.com La inflación de noviembre se ubicaría otra vez por debajo del 3%, luego del 2,7% de octubre que informó el Instituto de Estadísticas y Censos (Indec), el nivel más bajo desde noviembre de 2021.
La inflación cerró cerca de 2,9% en noviembre y volverá a saltar en diciembre
Victoria Lippo -
02/12/2024 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 4 | 1198.12 cm²
mlippo@cronista.com El proximo 11 de diciembre se conocera el dato oficial de la inflacion de noviembre, luego de que el Gobierno anotara un gol tras el dato de octubre (2,7%) la menor variacion mensual en casi tres anos.
Los aumentos del último mes del año ponen en duda hasta dónde se puede reducir la inflación
02/12/2024 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 2 | 714.57 cm²
El último mes de 2024 cerrará con nuevos aumentos, lo que pone en duda la meta establecida por el Gobierno de reducir aún más la inflación. En ese marco, los incrementos más significativos, que se pueden sumar al ajuste de las tarifas de energía, son los de combustibles, el agua, los alquileres, las prepagas, los colegios privados y la VTV.
Granja Tres Arroyos se declaró en crisis y se suma a otras empresas
Juan Manuel Barca -
02/12/2024 | Clarín | Tema del Día | Pág. 5 | 987.66 cm²
jbarca@clarin.com En medio de tensiones en la industria por la apreciación del tipo de cambio y la demorada salida de la recesión, la principal productora de pollos del país Granja Tres Arroyos obtuvo la autorización del gobierno para iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) y reducir los costos de su planta de Ezeiza (exCresta Roja), entre otras en la mira.
Las tres claves para las marcas en 2025
Guillermo Oliveto -
02/12/2024 | La Nación | Economía | Pág. 1 | 1074.58 cm²
Concluye 2024. El shock va quedando atrás. La perpleji- dadquedificultó enextremo la toma de decisiones pierde fuerza. Ahora ya conocemos lo nuevo. Irrumpió con la impronta de una blitzkrieg social, económica, cultural y tecnológica: velocidad, aceleración, contundencia.
Las economías regionales aportaron hasta octubre cerca de u$s 9000 millones
Belén Ehuletche -
02/12/2024 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 7 | 757.29 cm²
behuletche@cronista.com El Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) cerró octubre con un destacado incremento en las exportaciones de las economías regionales del 29,3% en dólares y del 23,4% en toneladas.
Las subas de tarifas en diciembre irán de 2% a 3%
Martín Bidegaray -
02/12/2024 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 6 | 927.35 cm²
mbidegaray@cronista.com El último ajuste de tarifas del año fue el más bajo, tal como se esperaba. El Gobierno venía manejando una pauta del 3%, y fue lo que terminó aplicando. Ese fue el incremento en combustibles y aguas, mientras que gas quedó cerca de ese número -subirá 2,7% en diciembre- y luz, un escalón más abajo, con un 2%.
Las exportaciones de las economías regionales fueron de USD8.777 M
02/12/2024 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 4 | 456.99 cm²
De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), octubre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 29,3% en dólares y de 23,4% en toneladas, lo que representa una suba interanual de USD1.990,3 millones en el total exportado y de 1,3 millón de toneladas en el volumen comercializado.
Los sueldos de los CEO en la Argentina arrancan desde los $ 7 millones por mes
02/12/2024 | Clarín | El País | Pág. 20 | 463.78 cm²
¿Cuánto gana hoy en la Argentina el gerente general de una empresa? La cifra es muy amplia, y varía tanto por el tamaño de la compañía como por el sector, ya que hay algunos que pagan mejor que otros. Pero, puestos a hablar de números, los sueldos de un CEO (Chief Executive Officer) pueden ir de los 7 millones hasta un máximo de 41 millones de pesos por mes brutos (sin descontar impuesto a las Ganancias y aportes).
La industria espera mejoras dispares en el nivel de consumo masivo en diciembre
Martín Bidegaray -
02/12/2024 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 5 | 456.55 cm²
mbidegaray@cronista.com Las empresas de consumo masivo esperan terminar el año mejor que como lo arrancaron. La devaluación de diciembre de 2023 disparó los precios durante el último verano (enero-febrero), y eso impactó en el poder adquisitivo del grueso de la población.
Milei asume en el Mercosur con la idea de flexibilizar su funcionamiento
Martín Dinatale -
02/12/2024 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 8 | 529.75 cm²
mdinatale@cronista.com En la primera cumbre de presidentes del Mercosur a la que asistirá el viernes en Montevideo el presidente Javier Milei presentará una propuesta concreta de Argentina para impulsar un bloque más flexible, con menos trabas burocráticas, aperturista y tendiente a avanzar de una vez por todas con acuerdos de libre comercio demorados como el de la Unión Europea.
Intendentes bonaerenses le piden a Nación que saque el IVA a remedios, alimentos y combustibles
02/12/2024 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 11 | 565.60 cm²
El Cronista Buenos Aires La administración de Javier Milei y su decisión de suspender la obra pública ha sido un tema que ha levantado mucha controversia en diferentes estamentos políticos. Un grupo de jefes Comunales de la provincia emitió un comunicado en el que le piden a la Casa Rosada la reversión de algunas de sus políticas.
La coparticipación a las provincias creció 1,8% en noviembre
02/12/2024 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 3 | 522.46 cm²
Un informe arrojó que los recursos de origen nacional transferidos a las provincias y las transferencias por coparticipación registraron una evolución en noviembre. De acuerdo con los datos del estudio realizado por el Centro CEPA, los recursos de origen nacional representan una buena parte de los ingresos provinciales, ya que en promedio alcanzan el 70,3% del total de los ingresos, en tanto que los correspondientes a la coparticipación llegan a significar en algunos casos el 56,6% del total.
Ejes de Comunicación | Leandro N. Alem 1110 7° piso CABA | Línea rotativa (011) 5352-0550