Panorama Financiero
Sistema Financiero
Rebotaron el blue y los financieros, y bajó el riesgo país
Esteban Lafuente LA NACION -
27/12/2024 | La Nación | Economía | Pág. 18 | 337.92 cm²
Las de mejor desempeño fueron Telecom (7,3%), Cresud (5,4%), Loma Negra (4,3%), BYMA (4%) y Banco Macro (3,4%).
Otro repunte de bonos hizo caer al riesgo país a mínimos desde 2018
Enrique Pizarro -
27/12/2024 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 15 | 293.37 cm²
De acuerdo con Ber, la dinámica se explica "no sólo por la creciente valoración respecto a la consolidación de los importantes progresos macro en el primer año de gestión, sino también por la positiva expectativa que despierta la hoja de ruta económica y política hacia 2025, incluyendo las negociaciones con el FMI para avanzar hacia un nuevo programa y también obtener fondos frescos para avanzar más rápido en la salida del cepo, junto a la llegada de cada vez más inversiones privadas".
Pierde la tasa en pesos: MEP, CCL y el dólar libre suben 8% en el mes
Guillermo Laborda -
27/12/2024 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 14 | 602.92 cm²
en niveles razonables para una macro con déficit cero, emisión cero, superávit comercial y desplome de la brecha cambiaria y el riesgo país.
El BCRA hizo la mayor venta de reservas en más de cinco años: US$599 millones
Javier Blanco LA NACION -
27/12/2024 | La Nación | Economía | Pág. 18 | 502.33 cm²
El Banco Central (BCRA) hizo ayer la mayor venta de reservas en más de cinco años, al tener que asistir al mercado con US$599 millones para abastecer una demanda importadora estimulada tras la eliminación del impuesto PAIS, que abarató en estos días otro 7,5% el dólar usado en esas transacciones.De este modo, la entidad hoy a cargo de Santiago Bausili, que no vendía tantas reservas desde los US$813 millones sacrificados el 25 de octubre de 2019 -en la previa del triunfo electoral de Alberto Fernández-, tuvo que desprenderse en apenas dos ruedas de US$778 millones.
El fin del impuesto PAIS provocó un fuerte drenaje de dólares en el BCRA
27/12/2024 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 3 | 554.73 cm²
La quita del impuesto PAIS tuvo consecuencias relevantes en materia de reservas: en su primera semana sin vigencia del impuesto que pesaba sobre las importaciones, el BCRA batió récords de ventas de dólares y se tuvo que deshacer de USD778 millones en solo dos jornadas hábiles.Durante el miércoles hubo un pico de demanda por parte del sector automotor, que tal como especificaron desde el BCRA estuvo esperando el fin del impuesto PAIS para pagar importaciones ya realizadas, y el Central tuvo que vender USD599 millones en un solo día, cifra que no se veía desde la antesala electoral del 2019.
Los bancos reclaman que se revise la política de encajes para facilitar créditos
27/12/2024 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 16 | 207.31 cm²
Los bancos del sistema financiero plantearon la necesidad de repensar la política de encajes mínimos que, a su juicio, conspiran contra el otorgamiento de créditos.El presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba, bancos privados de capital nacional), Javier Bolzico, realizó un posteo en las redes sociales para alertar acerca de los efectos en la actividad.
Fuerte demanda en la plaza oficial forzó al Central a vender u$s 600 millones
Enrique Pizarro -
27/12/2024 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 15 | 528.37 cm²
La mayor demanda de importadores tras las quita del impuesto PAIS y menores liquidaciones de divisas forzaron al Banco Central a vender casi u$s 600 millones para abastecer la demanda en el mercado oficial de cambios, la cifra más alta en más de cinco años, en una jornada en la que además se mantuvo la presión alcista sobre los dólares financieros.
La CNV denunció a una firma de insumos del agro
27/12/2024 | La Nación | Economía | Pág. 21 | 254.22 cm²
Luego de que la Comisión Nacional de Valores (CNV) la denunciara penalmente por la presunta comisión del delito de engaño a inversores, Surcos, una de las principales co- mercializadoras de origen nacional en insumos para el agro, informó en una carta que ejercerá su derecho de defensa.En tanto, la compañía dio a conocer que se ha decretado en su contra "una medida cautelar de inhibición general de bienes y el embargo por US$5.547.816, con más la suma de US$2.000.000 estimada en forma provisoria para afrontar pago de intereses".
Banco Macro: a cuánto abre la cotización HOY jueves 26 de diciembre
26/12/2024 12:16 | Cronista.com | 2039 caracteres.
Este jueves, 26 de diciembre de 2024, la valoración del Banco Macro en la sesión de apertura de mercados es de 11.900.Hoy, la cotización de Banco Macro ha mostrado una tendencia positiva, marcando el cuarto día consecutivo de incrementos, lo que sugiere un fortalecimiento en la confianza del mercado hacia la entidad.
Ver noticia en web
Las acciones de la Bolsa argentina vuelven a subir y están cada vez más cerca de superar un nuevo récord
Por Juan Gasalla -
26/12/2024 15:47 | Infobae.com | 4323 caracteres.
“Las ganancias acumuladas en el año han sido importantes, tanto en acciones como en bonos, todo reforzado por el control cambiario que impone el Banco Central, por lo que estamos en una etapa donde el cierre de posiciones cumple un rol vital para las contabilidades corporativas y de los inversores”, afirmó a Reuters un asesor financiero del privado Banco Macro.
Ver noticia en web
El Banco Central concretó la mayor venta de dólares en cinco años y cayeron las reservas
26/12/2024 17:46 | Perfil.com | 3998 caracteres.
Luego de dos días sin operaciones por las Fiestas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) efectuó la mayor venta de divisas en los últimos cinco años y las reservas internacionales volvieron a caer.En paralelo, los dólares financieros retomaron la senda alcista y la brecha cambiaria superó el 15%.
Ver noticia en web
El Banco Central vendió USD 599 millones por compras atrasadas de automotrices que esperaron el fin del Impuesto PAIS
Por Juan Gasalla -
26/12/2024 18:19 | Infobae.com | 4920 caracteres.
El BCRA sostiene en diciembre un saldo comprador en el mercado de USD 900 millones.El monto operado en el mercado mayorista se duplicó respecto del lunes, con USD 888,5 millones un récord para 2024, con ventas a manos del BCRA por USD 599 millones.Fuentes de la entidad monetaria indicaron a Infobae que se debió a la demanda de automotrices, que venían postergando la compra de divisas para cubrir obligaciones hasta que se hiciera efectiva la eliminación del Impuesto PAIS, lo que se produjo el lunes 23.
Ver noticia en web
El dólar blue cerró nuevamente al alza este 26 de diciembre y el Banco Central hizo una venta récord de dólares
26/12/2024 16:46 | Perfil.com | 1363 caracteres.
El  dólar blue  cerró al alza este 23 de diciembre.La divisa paralela subió $10 respecto al cierre de la jornada anterior.Así las cosas, el dólar blue en la  punta vendedora está a $1210   y se compra a $1190 .Dólar   MEP Es que, por su parte, el dólar MEP con el bono GD30 se vendió en  $1.170,37 .Dólar   Contado   con   Liquidación   Mientras que, el dólar Contado con Liquidación se comercializó a  $1.187,25 ​.
Ver noticia en web
Columnistas
El Pibe Caputo sale de "caza"; contacto con Macri y recelo con un hombre de Trump
Marcelo Bonelli -
27/12/2024 | Clarín | Opinión | Pág. 28 | 683.24 cm²
Santiago Caputo pretende salir de caza en el verano. Tiene un plan secreto para cooptar dirigentes del PRO y reforzar a la Libertad Avanza. El "libro de pases" ya está abierto. La primera transferencia fue Diego Kravetz.
El salario mínimo cayó 18% en el año descontando la inflación
Ismael Bermudez -
27/12/2024 | Clarín | El País | Pág. 19 | 367.79 cm²
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) es el gran perdedor salarial de 2024: en términos reales tiene una caída del 18%, por encima de lo que perdió con los dos gobiernos anteriores. En diciembre, el valor del SMVM es de $ 279,718 o $ 1.399 por hora para los trabajadores jornalizados, según la Resolución 17/2024 de la Secretaría de Trabajo publicada este jueves en el Boletín Oficial.
Sin la moratoria, muy pocos podrán jubilarse después de marzo 2025
Ismael Bermudez -
27/12/2024 | Clarín | El País | Pág. 19 | 552.62 cm²
Nueve de cada 10 nuevas jubilaciones se otorgaron por la moratoria. Y como ese beneficio vence en marzo 2025 y no va a ser prorrogado, a partir de esa fecha muy pocos podrán jubilarse. En un año, aumentó en 260.349 el padrón o la cantidad de jubilados y pensionados del sistema previsional nacional.
Económicas
Economía: hay 16 variables en las que hay mejoras en relación a un año atrás
27/12/2024 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 7 | 734.65 cm²
"Recuperación en V". Martín Vauthier, economista e integrante del ministerio de Economía, salió a ponderar los hitos de la actual gestión. "Con libertad y orden macro, los resultados se ven en tiempo récord: recuperación en V, inflación cayendo, salarios y jubilaciones subiendo, y pobreza e indigencia bajando", tuiteó en X.
El Banco Central anunció que buscará ir hacia un tipo de cambio flexible en 2025
Javier Blanco LA NACION -
27/12/2024 | La Nación | Economía | Pág. 20 | 402.72 cm²
El Banco Central (BCRA) anunció que en 2025 "continuará abocado a su misión fundamental de seguir consolidando la baja de la inflación" a medida que continúe fortaleciéndose la demanda de dinero. Además, la entidad presidida por Santiago Bausili sostuvo que seguirá adecuando el marco normativo para posibilitar la denominada competencia de monedas.
El Banco Central vendió 599 millones
27/12/2024 | Página 12 | Economía | Pág. 14 | 973.56 cm²
El dólar blue volvió a subir ayer y terminó en 1210 pesos. Se trata de un incremento de 10 pesos en la jornada. Este valor marca su nivel más alto en dos meses, generando una brecha del 17,5 por ciento respecto al dólar mayorista y acercándose cada vez más al 20 por ciento, un dato que empieza a generar alerta entre los inversores.
El Banco Central apuesta al aumento del crédito al sector privado en el arranque de la "fase 3" del plan
Por Pablo Wende -
27/12/2024 02:23 | Infobae.com | 4136 caracteres.
Foto de archivo. Peatones pasan frente a una de las entradas del Banco Central argentino en el distrito financiero de Buenos Aires, Argentina. Ene 8, 2018. REUTERS/Agustin Marcarian En su informe sobre “Objetivos y planes para 2025”, el Banco Central resaltó el incipiente incremento del crédito al sector privado, que creció “más de 2 puntos porcentuales del PBI desde su mínimo”.
Ver noticia en web
Los bancos fijan más requisitos para los dólares dañados
Juan Manuel Barca -
27/12/2024 | Clarín | El País | Pág. 18 | 288.60 cm²
El blanqueo de capitales se convirtió en un motor del crecimiento de los depósitos en dólares y del crédito en la misma moneda. Ahora, ya cerrada la primera etapa de dicha medida, el sistema financiero sigue aceptando los billetes "cara chica", pero desde hace tres semanas varios bancos volvieron a restringir la recepción de billetes dañados o contaminados.
Las petroleras podrán girar al exterior US$ 700 millones por año
Santiago Spaltro -
27/12/2024 | Clarín | El País | Pág. 20 | 367.29 cm²
Las petroleras multinacionales que operan en la Argentina e hicieron millonarias inversiones en los últimos años podrían sacar del país más de 700 millones de dólares por año, a partir de una flexibilización del cepo cambiario que operará como incentivos para el crecimiento en Vaca Muerta.
Plan Cuota Simple: se reducen los pagos sin interés de 12 a 6
Juan Manuel Barca -
27/12/2024 | Clarín | El País | Pág. 18 | 639.38 cm²
Después de un año con fuerte caída del consumo y la actividad, el Gobierno extenderá por seis meses el financiamiento en cuotas sin interés denominado Cuota Simple, pero con ajustes importantes: los beneficios ya no regirán para todos los comercios, las cuotas fijas pasarán de 3, 6, 9 y 12 a entre 3 y 6, y las tasas sufrirán un incremento, desde el 40% vigente a 48,5% nominal anual (de 3,3 a 4,04% mensual).
Año nuevo, batallas nuevas: lo que viene en 2025
Florencia Donovan -
27/12/2024 | La Nación | Economía | Pág. 1 | 839.33 cm²
-PARA LA NACION- El Gobierno cerrará su primer año con un logro que ninguna administración pudo conseguir en los 13 años anteriores. Por primera vez desde 2010, el Tesoro terminará 2024 con resultado fiscal positivo después de cubrir gastos y pagarlos intereses de la deuda.
Castigo al poder de compra
Por Bernarda Tinetti -
27/12/2024 | Página 12 | Economía | Pág. 13 | 1134.08 cm²
Javier Milei decidió fijar por decreto el monto del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) que pasó de 271.571 a 279.718 pesos, un aumento de 8.147 pesos respecto a noviembre. Según lo establecido, tras fracasar las reuniones del Consejo del Salario, la suma sufrirá otros incrementos en enero, febrero y marzo del año próximo.
Las jubilaciones no tendrán esta vez un adicional por el alza del ingreso laboral
27/12/2024 | La Nación | Política | Pág. 16 | 209.43 cm²
Con los reajustes dispuestos ayer por resolución de la Secretaría de Trabajo, el valor del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) acumula una suba nominal en el año de 79,3%. Por tanto, siguiendo como referencia la inflación informada por el Indec, el poder adquisitivo es este mes entre un 17% y un 18% más bajo que el del último mes de 2023 (el dato surge de estimar una inflación anual de entre 117% y 119%).
El salario mínimo perdió 18% este año y tocó el punto más bajo en dos décadas
Victoria Lippo -
27/12/2024 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 4 | 1108.39 cm²
El Gobierno fijó a través de la resolución 17/2024 del Consejo Nacional del Salario que el haber mínimo para un asalariado de tiempo completo será de $279.718 en diciembre y de $286.711 en enero. Este será de $292.446 en febrero y $296.832 en marzo.
Por los impuestos, el Estado se lleva el 64,3% de la renta agrícola
27/12/2024 | La Nación | Economía | Pág. 21 | 382.18 cm²
Un indicador que mide la presión impositiva del Estado en sus distintos niveles sobre la renta generada por una hectárea agrícola aumentó 2,8 puntos y alcanzó el 64,3%. Así lo informó la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA), que llegó a esa conclusión al comparar al resultado del estudio con el relevamiento de septiembre de este año.
Venta interanual de naftas subirá por primera vez en 2024
Martín Bidegaray -
27/12/2024 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 6 | 888.67 cm²
Retroceso anual y avance intermensual. La venta de naftas y gasoil tuvo una conducta pareja casi todo el ano. Los volumenes despachados cayeron en relacion al mismo periodo del ano anterior, pero vienen mejorando mes a mes.
Se demora la concesión de la principal ruta del Mercosur
Ignacio Grimaldi LA NACION -
27/12/2024 | La Nación | Economía | Pág. 19 | 205.00 cm²
En octubre, el Gobierno anunció que preveía la privatización de la concesión de las rutas con peajes, que dejan miles de millones todos los meses. Muchas constructoras comenzaron a frotarse las manos. La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) publicó su cronograma de lanzamiento de licitaciones.
Un consumo que termina "grogui"
Por Leandro Renou -
27/12/2024 | Página 12 | Economía | Pág. 12 | 760.58 cm²
Mientras el Indec muestra números de consumo muy malos que corresponden a meses previos, como octubre, vale ir un poco hacia adelante para ver si ese síntoma de caída en las ventas se sostiene o cómo se comporta en los últimos meses del año.
El blanqueo sumó más de 32 mil millones
27/12/2024 | Página 12 | Economía | Pág. 14 | 337.20 cm²
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) presentó los resultados del blanqueo. Se indicó que, en el marco del Régimen de Regularización de Activos se declararon un total de 32.151 millones de dólares.
Leve aumento de la inflación en diciembre
27/12/2024 | Página 12 | Economía | Pág. 16 | 340.93 cm²
Por M. P. La inflación en alimentos y bebidas se desaceleró en la última semana de diciembre, según mediciones privadas, no obstante marcaría un aumento en la comparación contra noviembre. El repunte en los dólares financieros y el ilegal pudo haber incidido sobre los precios domésticos.
Empeoró la calidad del empleo: reclaman marco para la economía de plataformas
Patricia Valli -
27/12/2024 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 5 | 332.13 cm²
La economía Argentina mantiene el desempleo en torno al 7% pero con un problema de calidad de las oportunidades laborales. Más de un tercio de los trabajadores está en el segmento informal, enfatizó un trabajo de Futuros Mejores que propone avanzar en la legislación laboral para plataformas y presionar con fiscalización.
Se sumaron US$9000 millones al blanqueo en el período de prórroga
Carlos Manzoni LA NACION -
27/12/2024 | La Nación | Economía | Pág. 20 | 268.48 cm²
La prórroga de la primera etapa del Régimen de Regulariza- ción de Activos -conocido como "blanqueo"-, que extendió el plazo desde el 31 de octubre hasta el 8 de noviembre, arrojó buenos resultados para el Gobierno.
Milei subió el salario mínimo, pero igual se acentúa la caída
27/12/2024 | La Nación | Política | Pág. 16 | 357.66 cm²
El Gobierno convocó a las tres centrales obreras y a las cámaras em- presarias que integran el Consejo del Salario para definir la suba del salario mínimo, vital y móvil, que hasta ayer era de $270.000.
A pesar de la reactivación, el consumo masivo no encuentra piso y volvió a caer en noviembre
Mariano Cúparo Ortiz -
27/12/2024 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 2 | 755.76 cm²
A pesar de que el PBI viene mostrando cierta recuperación y la pobreza medida por ingresos reflejó mejoras, el consumo masivo sigue en una pronunciada pendiente que no parece encontrar piso: las ventas de los supermercados cayeron un 1,7% mensual desestacionalizado en octubre, tal como publicó el INDEC.
En la CABA la plata no alcanza
27/12/2024 | Página 12 | Economía | Pág. 11 | 586.57 cm²
Los ingresos de los habitantes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires mostraron en el tercer trimestre un avance insuficiente para superar la inflación acumulada en el mismo período. Según un informe del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba), el incremento interanual de los ingresos individuales fue del 212,1 por ciento, mientras que la inflación alcanzó el 240,6 por ciento.
Fijan el salario mínimo por decreto y la CGT advirtió sobre más recesión
27/12/2024 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 4 | 467.28 cm²
La Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a través del Consejo Nacional del Empleo, oficializó los nuevos montos del salario mínimo vital y móvil para los próximos meses luego de que fracasara la reunión con los gremios y con las empresas para fijar un ingreso base por consenso.
Para un ex funcionario de Caputo en el BCRA “hay un excedente de pesos equivalente a USD 50 mil millones, salir del cepo es una amenaza”
26/12/2024 10:07 | Infobae.com | 5043 caracteres.
Gustavo Cañonero: "Cualquier liberalización de los controles son una potencial amenaza a la estabilidad cambiaria y monetaria" En un reporte periódico distribuid por CMF Asset Management, el economista Gustavo Cañonero, exvicepresidente del Banco Central durante la breve gestión de Luis Caputo al frente de la entidad en el gobierno de Mauricio Macri, describió la delicada situación cambiaria y monetaria de la Argentina.
Ver noticia en web
Las expectativas de inflación de los argentinos para el próximo año se ubican en el nivel más bajo de los últimos 3 años
26/12/2024 12:28 | Infobae.com | 4628 caracteres.
Las expectativas de una inflación más baja se observó en los hogares tanto de ingresos bajos como altos. REUTERS/Michele Tantussi Las expectativas de inflación de los argentinos para los próximos 12 meses cayeron respecto a noviembre y se ubican en el nivel más bajo en 3 años.
Ver noticia en web
Ejes de Comunicación | Leandro N. Alem 1110 7° piso CABA | Línea rotativa (011) 5352-0550