Sistema Financiero |
El riesgo país perforó los 600 puntos y el Merval marcó su máximo histórico Melisa Reinhold LA NACION - 07/01/2025 | La Nación | Economía | Pág. 16 | 871.09 cm² En el panel principal, conformado por aquellas compañías con mayor volumen de operaciones, se destacaron en la primera rueda de la semana las acciones de BBVA (+9,3%), Banco Supervielle (+7,3%), Banco Macro (+6,4%), Transener (+4,8%) y BYMA (+4,1%).Los papeles de BBVA lideraron la rueda con un avance del 4,5% en Wall Street, seguidos por Corporación América (+3,4%), Banco Supervielle (+3,3%), Banco Macro (+2,9%) e YPF (+2,1%).
|
Sigue el rally en los bonos: el riesgo país perforó los 600 puntos y llegó al nivel más bajo en más de seis años Ana Clara Pedotti - 07/01/2025 | Clarín | El País | Pág. 6 | 1006.66 cm² El ADR del BBVA subió 4,5%, mientras que el del Banco Macro subió 2,9%.
|
El riesgo país se desplomó hasta 569 puntos, mínimo desde julio de 2018 Enrique Pizarro epizarro@cronista.com - 07/01/2025 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 14 | 619.83 cm² La mayor parte del panel líder de acciones locales operó en verde, con repuntes de entre 9,3% y 3,3% en los bancos BBVA, Supervielle, Macro y Galicia.
|
Crece el poder de fuego del BCRA para intervenir en el dólar MEP Enrique Pizarro epizarro@cronista.com - 07/01/2025 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 16 | 535.60 cm² El poder de fuego del Banco Central para enfrentar eventuales presiones cambiarias se encuentra está en el nivel más alto en dos años.El stock de dólares líquidos de la entidad, que venía creciendo, subió otro escalón tras el "repo.de u$s 1000 millones que tomó con bancos internacionales, aunque en los próximos días cederá por el pago a los bonistas.
|
El BCRA siguió comprando divisas 07/01/2025 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 3 | 68.20 cm² Luego de algunos sacudones en el mercado de cambios oficial, el BCRA logró consolidar una buena racha de compras y ayer se hizo de otros USD107 millones.De esa forma, en lo que va del 2025 acumuló puros resultados positivos en el MLC.En ese sentido, van tres jornadas hábiles con saldos positivos.El jueves había logrado adquirir USD172 millones, el viernes otros USD26 millones y ayer concretó otra fuerte compra.
|
El plan de los USD 20.000 millones: el detalle de la estrategia cruzada entre el Gobierno y el BCRA para fortalecer las reservas y salir del cepo Por Agustín Maza - 07/01/2025 03:08 | Infobae.com | 6852 caracteres. El ministro de Economía, Luis Caputo, (izquierda) y el presidente Javier Milei (derecha)
El Gobierno de Javier Milei busca financiamiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) y/o de fondos de inversión privados para cancelar una deuda histórica que tiene el Tesoro con el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Ver noticia en web
|
El BCRA sigue aspirando divisas y en enero acumula compras por más de USD 300 millones Por Juan Gasalla - 07/01/2025 05:48 | Infobae.com | 4446 caracteres. Un nutrido monto en el mercado contribuye a las compras oficiales.Un nutrido volumen de negocios en el mercado mayorista, con USD 379,4 millones en el segmento de contado, permitió compras por USD 107 millones al Banco Central (28,2% de la oferta), que acumuló así un saldo a favor de USD 305 millones en tres ruedas operativas de 2025. Ver noticia en web
|
El Merval dio un salto de 2,6%, junto con los bonos 07/01/2025 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 1 | 124.02 cm² Tanto los bonos en moneda extranjera como el Merval anotaron ayer muy buenos desempeños, lo que terminó de mostrar que el mercado recibió positivamente la noticia del REPO y los rumores de cercanía de un nuevo acuerdo con el FMI, incluso con los pagos a los bonistas privados a la vuelta de la esquina.
|
Continúa firme el goteo de depósitos en dólares de los bancos Mariano Gorodisch mgorodisch@cronista.com - 07/01/2025 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 14 | 150.39 cm² En los últimos dos días del año pasado, los depósitos privados cayeron u$s 212 millones, por lo que continúa el goteo de los depósitos en moneda extranjera, bajando a u$s 12.732 millones, lo que implica una caída de u$s 3271 millones desde el 31 de octubre.Ramiro Tosi, director de Suramericana Visión, advierte que es rara la conducta de que los ahorristas saquen los billetes del banco para no salir en la foto de cierre de año y así evitar el pago de Bienes Personales: "Habría que ver si para esa época no hubo algún pago de deuda privada que explique esa baja o es todo de minoristas.
|
El riesgo país se desplomó tras la noticia del REPO y finalmente perforó los 600 puntos Mariano Cúparo Ortiz - 07/01/2025 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 2 | 770.17 cm² El riesgo país se desplomó ayer hasta llegar a los 569 puntos, un nivel que no se observaba desde agosto del 2018.Quedó, además, a unos 100 puntos de llevar los bonos al nivel de spread de tasa que consiguió el BCRA con el REPO de la semana pasada.El mercado reaccionó con euforia a la noticia del renovado acceso al endeudamiento externo y también hubo un salto del Merval y estabilidad en los dólares financieros.
|
Después de tomar USD 1.000 millones, el Banco Central podría cerrar otro REPO en enero Por Agustín Maza - 06/01/2025 12:28 | Infobae.com | 5042 caracteres. Santiago Bausili, presidente del BCRA (Gustavo Gavotti)
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) tiene en carpeta buscar este mes un nuevo acuerdo REPO con bancos internacionales, luego de que la semana pasada informara que tomó financiamiento por USD 1.000 millones a través de ese mecanismo. Ver noticia en web
|
El BCRA asegura que cumplió la meta de reservas con el FMI y espera un desembolso pendiente de USD 1.000 millones Por Mariano Boettner - 06/01/2025 18:47 | Infobae.com | 6762 caracteres. El BCRA defendió su política de acumulación de reservas comprometida ante el FMI.Bloomberg
Antes de retomar las conversaciones de manera presencial con la plana mayor del Fondo Monetario, el Gobierno argumentará que al cierre de 2024 el nivel de acumulación de reservas estuvo en línea con lo que pretendía el acuerdo actual, más allá de que la cifra quedó unos USD 2.000 millones por debajo de lo previsto. Ver noticia en web
|
El dólar blue logra estabilizarse en el cierre de este 6 de enero y el Banco Central volvió a comprar reservas 06/01/2025 19:01 | Perfil.com | 1378 caracteres. El dólar blue cerró estable este 6 de enero.La divisa paralela se mantuvo en el mismo precio respecto al cierre de la jornada anterior.Así las cosas, el dólar blue en la punta vendedora está a $1205 y se compra a $1185 .Dólar MEP
Es que, por su parte, el dólar MEP con el bono GD30 se vendió en $1.165,09 . Ver noticia en web
|
El dólar CCL y el MEP bajan y ambas brechas se acercan al 10% 06/01/2025 14:44 | Ambito.com | 3204 caracteres. Los dólares financieros caen este lunes 6 de enero en la primera jornada de la semana y las brechas aflojan hasta el 12,3% mientras sube el blue .Las bajas se dan luego de que el viernes el Banco Central (BCRA) haya cerrado un préstamo con entidades privadas internacionales.El dólar MEP baja $2,39 (-0,2%) a $1.163,49 , tras cerrar la primera semana de enero con un descenso de 0,4%. Ver noticia en web
|
El dólar blue pisó el freno y se mantuvo arriba de los $1.200 por sexta jornada: ¿encontró un piso? 06/01/2025 18:49 | Ambito.com | 2741 caracteres. El dólar blue cerró este lunes 6 de enero a $1.185 para la compra y $1.205 para la venta , según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city.El dólar informal borró el alza inicial de $5 y finalizó sin variación respecto al viernes, en $1.205.En ese contexto, el spread con el mayorista se mantuvo en el 16,4% , mínimos del 20 de diciembre . Ver noticia en web
|
El riesgo país rompió el piso de los 600 puntos básicos por primera vez desde 2018 Por Juan Gasalla - 06/01/2025 11:08 | Infobae.com | 4458 caracteres. Los activos argentinos extienden el momento positivo en los mercados.Los bonos soberanos Globales y Bonares, con un precio promedio de USD 71, alcanzan su cotización más alta desde la salida al mercado, una tendencia que se correlaciona con el descenso del riesgo país, ahora debajo de los 600 puntos básicos por primera vez desde agosto de 2018, con un renovado interés inversor que disparan los precios de los activos a récords con el sustento de una economía en franca recuperación. Ver noticia en web
|
|
Económicas |
Con un comienzo de año ideal, el mercado espera atento las lluvias para beneficiar al agro Por Luis Beldi - 07/01/2025 03:08 | Infobae.com | 4692 caracteres. FOTO DE ARCHIVO. Un camión descarga granos de soja en un silo bolsa en una granja en Chivilcoy, en las afueras de Buenos Aires. REUTERS/Agustín Marcarián
Solo falta que llueva para beneficio del agro y para que la Argentina viva un principio de año ideal. Ver noticia en web
|
Encuesta El Cronista: prevén inflación al 2% hasta julio y dólar a $ 1390 para fin de año Lucrecia Eterovich leterovich@cronista.com - 07/01/2025 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 4 | 1147.08 cm² Con el inicio del 2025, el segundo año de mandato de Javier Milei que tendrá elecciones de medio término donde el Gobierno se jugará la posibilidad de pasar las reformas en el Congreso, los analistas privados hicieron sus proyecciones sobre la inflación, el dólar, la actividad y el superávit fiscal.
|
JP Morgan ve que el cepo se encamina a la apertura durante el primer trimestre Mariano Gorodisch mgorodisch@cronista.com - 07/01/2025 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 15 | 227.01 cm² El banco JP Morgan anticipó una mayor recuperación de los activos financieros en la Argentina durante 2025 y pronosticó nuevas bajas en la tasa de riesgo país. También cree que serán levantados los controles de capital y que el Gobierno tendrá un resultado favorable en las legislativas de octubre.
|
Dieron de baja otros tres y van 18 fondos fiduciarios eliminados 07/01/2025 | Clarín | El País | Pág. 16 | 424.59 cm² En el marco de la revisión, el saneamiento o la disolución de los Fondos Fiduciarios Públicos, el Ministerio de Economía definió el cierre de tres fondos que, en línea con los disueltos anteriormente, registraban un "pésimo uso de los recursos de la sociedad, falta de controles y de resultados", informó la cartera que conduce Luis Caputo este lunes.
|
Economía trabaja en una reforma tributaria que simplifica impuestos Juan Manuel Barca - 07/01/2025 | Clarín | El País | Pág. 7 | 657.77 cm² Juan Manuel Barca jbarca@clarin.com "Salgan a denunciarlos, vamos a bancarlos". Luis Caputo fue directo. La situación ocurrió hace dos semanas durante una reunión en la que un grupo de terminales automotrices se quejó por la suba de tasas municipales y el ministro de Economía respondió con ese llamado de guerra contra los intendentes bonaerenses.
|
Prórroga polémica del impuesto de 7% para vuelos al exterior 07/01/2025 | Clarín | El País | Pág. 14 | 673.06 cm² Agustina Devincenzi agdevincenzi@clarin.com En medio de los pedidos de distintos sectores de reducir la carga tributaria que pesa sobre diferentes actividades y de la promesa del oficialismo de aliviarla, el Gobierno prorrogó un impuesto que encarece los vuelos internacionales y financia al turismo nacional.
|
El campo reclama a Milei que acelere la baja de retenciones 07/01/2025 | Clarín | El País | Pág. 18 | 625.20 cm² Kitty Vaquero kvaquero@clarin.com En las últimas semanas se multiplicaron los reclamos de productores solicitando una poda a las retenciones a la soja, el trigo y el maíz. Argumentan la crisis de rentabilidad que atraviesa la agricultura por el derrumbe de los precios de los granos y el incremento de los costos.
|
Milei sigue con su agenda global y prepara su viaje a EE.UU. y a Davos Julián Alvez jalvez@cronista.com - 07/01/2025 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 9 | 724.58 cm² Aunque el año 2025 estará signado por el desarrollo de las elecciones legislativas en todo el país, el presidente Javier Milei no dejará de priorizar su agenda global, con presencias en eventos con los principales líderes mundiales y con sus apariciones en medios internacionales, ocasiones en las que busca erigirse como un embajador de los valores libertarios y de Occidente hacia el mundo.
|
El Gobierno creó una agencia para gestionar la hidrovía Diego Cabot LA NACION - 07/01/2025 | La Nación | Economía | Pág. 19 | 391.50 cm² Finalmente, y con dos decretos, el gobierno de Javier Milei dispuso la disolución de la Administración General de Puertos (AGN) y de la Subsecretaría de Vías Navegables. En su reemplazo, tal como había adelantado la nación, se creó la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn), un nuevo pliegue del Estado que tendrá a su cargo la administración de Puerto de Buenos Aires y la hidrovía que corre por el río Paraná, al menos hasta que se privatice.
|
Caen ventas en pymes minoristas 07/01/2025 | Página 12 | Economía | Pág. 14 | 946.65 cm² La caída de las ventas minoristas de las pymes habría alcanzado al 10 por ciento al comparar el total de 2024 con el año 2023, según una estimación realizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
|
La energía busca correr a la soja como la mayor exportadora Martín Bidegaray mbidegaray@cronista.com - 07/01/2025 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 6 | 890.02 cm² La industria energética local quiere avanzar un casillero más en el ranking de los principales complejos exportadores. Aunque todavía faltan conocerse los números de diciembre, las empresas del sector estiman que el petróleo y gas local conformarán el segundo mayor sector exportador del país, solo superado por la soja.
|
Motosierra a políticas sociales Por Bernarda Tinetti - 07/01/2025 | Página 12 | Economía | Pág. 10 | 763.26 cm² El Ejecutivo nacional disolvió tres fondos fiduciarios vinculados a la vivienda social, la agricultura familiar y las comunicaciones, que se suman a otros 15 por los que ya habían pasado la motosierra libertaria bajo el slogan de "irregularidades en el manejo de los fondos y el incumplimiento de objetivos" sin reparar en las comunidades beneficiarias y los fines de integración y desarrollo territorial de esas políticas públicas.
|
Autos: cayó la producción en 2024, pero al final repuntó Luis Ceriotto - 07/01/2025 | Clarín | El País | Pág. 20 | 144.05 cm² Luis Ceriotto lceriotto@clarin.com La producción automotriz de 2024 fue de 506.571 vehículos, 17,1% por debajo de la de 2023, según informó la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA). Se trata de una caída importante en comparación a los 610.715 vehículos fabricados un año atrás, pero a la vez el último mes del año finalizó con indicadores hacia arriba: durante diciembre, la producción fue de 38.018 vehículos, un incremento de 2,8% en relación a igual mes del año anterior.
|
Impuestos: polémica por el decreto que prorrogó un fondo para turismo Lucrecia Eterovich leterovich@cronista.com - 07/01/2025 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 7 | 708.98 cm² A pesar del precedente que intentó marcar el Gobierno con el impuesto PAIS, que finalizó el 22 de diciembre de pasado por ley, este lunes se prorrogó la vigencia del Fondo Nacional de Turismo (FNT). La discusión sobre la retención que se aplica sobre los pasajes.
|
YPF quiere venderle petróleo a Israel y avanza con gas para India Martín Bidegaray mbidegaray@cronista.com - 07/01/2025 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 8 | 710.08 cm² Petróleo para Israel y gas para India. Horacio Marin, presidente de YPF, está de gira por los países asiáticos con mayor crecimiento. Y su idea es abrochar acuerdos en cada territorio que pisa. Ejecutivos de XtraLit, una firma israelí especializada en la industria del litio, tuvieron una reunión con Marín y los representantes de la embajada argentina en Israel.
|
Polémica prórroga de un impuesto en los pasajes aéreos al exterior María Julieta Rumi LA NACION - 07/01/2025 | La Nación | Economía | Pág. 17 | 667.30 cm² El Gobierno prorrogó ayer por decreto de necesidad y urgencia la vigencia del Fondo Nacional de Turismo y, con él, el impuesto del 7% a los pasajes aéreos al exterior que lo financia (DNT). La continuidad del tributo había sido objeto de debate entre las distintas líneas aéreas que operan en el país, ya que, para algunas, vencía anteayer porque se había prorrogado por 10 años el 5 de enero de 2015.
|
Fallaron las lluvias de fin de año y la cosecha está en riesgo Pilar Vázquez LA NACION - 07/01/2025 | La Nación | Economía | Pág. 18 | 797.14 cm² Las últimas lluvias fallaron en la región agrícola núcleo y la situación de la campaña agrícola 2024/25 comienza a complicarse. Así lo advirtieron los productores agropecuarios, quienes en diálogo con la nación señalaron que, desde diciembre último, las precipitaciones han sido escasas.
|
El déficit bilateral con Brasil se consolidó y proyectan un fuerte rojo durante 2025 07/01/2025 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 3 | 532.12 cm² Aunque la devaluación de diciembre del 2023 permitió arrancar el 2024 con muy buenos números en el comercio de bienes con Brasil, el cierre del año marcó una clara vuelta al déficit bilateral, con cuatro meses consecutivos de rojo.
|
Crean una Agencia de Puertos que quedará a cargo de la hidrovía 07/01/2025 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 4 | 476.98 cm² El Gobierno oficializó la disolución de la Administración General de Puertos (AGP) y de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, cuyas funciones pasarán a ser cumplidas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (Anpyn), que entre sus principales funciones tendrá el de ser la autoridad de aplicación de la Hidrovía del río Paraná, la principal vía del comercio exterior argentino y una de las más importantes de Brasil, Paraguay y Uruguay.
|
Gana el algortimo, pierde el repartidor Por Mara Pedrazzoli - 07/01/2025 | Página 12 | Economía | Pág. 13 | 1123.86 cm² El número de trabajadores monotributistas creció 61 por ciento, mientras que la cantidad de trabajadores con empleo asalariado registrado solo se expandió 3 por ciento en los últimos doce años. Es un cambio de modalidad vinculado sin duda a la digitalización laboral.
|
|
|