Panorama Financiero
Sistema Financiero
Los activos argentinos no levantan cabeza: cayeron bonos, acciones y ADR
Enrique Pizarro -
06/02/2025 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 15 | 721.52 cm²
Los ADR argentinos en Wall Street retrocedieron hasta 6%, liderados por los Cresud, Pampa Energía, Macro y Supervielle.
BCRA cuida las reservas y afloja la intervención sobre el dólar MEP
Enrique Pizarro -
06/02/2025 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 14 | 630.30 cm²
El Banco Central aflojó la intervención sobre los dólares financieros y las reservas empiezan a sentirlo.La merma en los volúmenes negociados en el mercado de bonos es interpretada por los operadores como menor presencia oficial, luego del pico que se registró en el arranque del año tras el cambio estacional en la demanda de pesos.
El yuan chino tuvo una devaluación del 1,5% y puede afectar al volumen de las reservas del Banco Central
Por Luis Beldi -
06/02/2025 02:19 | Infobae.com | 5772 caracteres.
Foto de archivo: un hombre observa una pantalla con información del índice Merval en Buenos Aires.REUTERS/Marcos Brindicci Los menores montos de negocios en acciones y en bonos muestran que los inversores institucionales actúan a imagen y semejanza en el mundo.Los gestos de Donald Trump se les hacen tan incomprensibles como impredecibles y es el peor escenario para ir tras activos de riesgo.
Ver noticia en web
El CCL llegó a $ 1.200 en el inicio del nuevo esquema cambiario
Ana Clara Pedotti -
06/02/2025 | Clarín | El País | Pág. 21 | 641.43 cm²
apedotti@clarin.com El comienzo de un nuevo esquema cambiario, con menores tasas y el dólar oficial corriendo al 1% en febrero no desalentó nuevas presiones en el mercado paralelo.El CCL, que este miércoles quedó en $1.200,10, acumula un alza de 1,2% en las primeras tres ruedas del mes, mientras que el dólar MEP, que se había mantenido prácticamente sin cambios en enero, sube más de 2%.
Eligen crédito en dólares antes que la financiación en pesos
Mariano Gorodisch -
06/02/2025 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 14 | 156.58 cm²
Durante el primer mes de este nuevo año, los empresarios optaron por el crédito en moneda extranjera antes que por la financiación en pesos, ya que las tasas son mucho más convenientes.En cuanto a los préstamos en dólares, en enero respecto del mes pasado, el monto total ha presentado un aumento del 17,8%.
Saltó el riesgo país: mercados locales hilvanan tres jornadas en baja
06/02/2025 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 3 | 567.81 cm²
M.C.O.Los mercados locales tuvieron un mal miércoles, lo que consolidó una muy floja semana, incluso en jornadas en las que el resto del mundo logró recuperarse tras el lunes negro que se disparó por la suba de aranceles de EE.UU.Este miércoles, el riesgo país dio un nuevo salto hasta llegar a los 660 puntos, incluso mientras los bonos de emergentes mostraban un desempeño alcista.
Atención inversores: una decisión del BCRA afectará los rendimientos de los Fondos comunes de inversión
05/02/2025 10:46 | Ambito.com | 2587 caracteres.
A8189.pdf FCI: cuáles tienen mejor rendimiento tras la baja de tasas Ualá: 28,15% TNA Balanz: 27,25% Banza: 27,17% ICBC: 27,12% Supervielle: 27,05% IEB: 27,03% Macro: 25,11% Galicia: 24,7% Cocos Ahorro: 23,66%.
Ver noticia en web
Reservas del BCRA: bajó 21% el déficit del sector servicios en 2024, ¿qué hubo detrás?
Jorge Herrera -
05/02/2025 18:46 | Ambito.com | 7394 caracteres.
Las distintas estrategias e incentivos oficiales para que los argentinos desatesoraran sus dólares acumulados en los últimos años surtieron efecto, no solo vía el blanqueo, sino también impactaron en el deficitario saldo de la balanza cambiaria del sector servicios del año pasado.Fue así que, según datos oficiales, las operaciones externas vinculadas con los servicios registraron un déficit de u$s526 millones en diciembre pasado, muy similar al del mes anterior pero sustancialmente superior al de un año atrás -cuando el cambio de gobierno y la devaluación derrumbaron los viajes al exterior-.
Ver noticia en web
El BCRA compró USD 86 millones en el mercado pero las reservas siguen por debajo del cierre del año pasado
Por Juan Gasalla -
05/02/2025 17:48 | Infobae.com | 4334 caracteres.
Un nuevo acuerdo con el FMI podría traer una inyección de divisas para las reservas.El Banco Central se alzó con USD 86,5 millones por su intervención cambiaria del día, en una sesión con negocios por USD 385,7 millones en el segmento de contado.Así la autoriadad monetaria contabiliza un saldo comprador por USD 112,5 millones en el primer tramo de febrero.
Ver noticia en web
Columnistas
Caputo dijo que un acuerdo con el FMI no implica devaluar ni una salida rápida del cepo
Francisco Jueguen -
06/02/2025 | La Nación | Economía | Pág. 19 | 599.29 cm²
Un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) no implicará una devaluación del peso ni tampoco la salida, al día siguiente, del cepo. Así lo afirmó el ministro de Economía, Luis Caputo, que además indicó que espera una inflación de alrededor de 2,3% para el mes pasado y un crecimiento durante 2025 superior al 5% proyectado por el mercado y el organismo internacional.
La cantidad de paros, bloqueos y cortes de calle fue la más baja de los últimos 19 años
Francisco Jueguen -
06/02/2025 | La Nación | Economía | Pág. 16 | 922.43 cm²
A pesar de ser el presidente que más rápido sufrió un paro general en la historia -tuvo el primero a los 45 días de arrancar su gestión-, Javier Milei sumó un nuevo récord: en el segundo semestre de 2024 registró, según datos oficiales, la menor conflictividad laboral de los últimos 19 años.
Por la baja de la inflación y el fuerte aumento de la AUH, se redujo la pobreza
Ismael Bermudez -
06/02/2025 | Clarín | El País | Pág. 17 | 452.63 cm²
ibermudez@clarin.com Por el descenso de la inflación y el fuerte incremento de la ayuda social del Estado a los sectores informales con hijos, la pobreza descendió a 38,3% y la indigencia a 8,5% en el tercer trimestre de 2024, en base al procesamiento de los microdatos del INDEC del tercer trimestre de 2024 difundidos este miércoles.
Económicas
El carry trade del comercio exterior ya rinde 20% anual en dólares
Mariano Gorodisch -
06/02/2025 | El Cronista Comercial | Finanzas & Mercados | Pág. 16 | 540.31 cm²
La brecha cambiaria entre el CCL y el dólar oficial se ensanchó al 14%. Tomando mayor perspectiva, producto del rebote de 3% del CCL en las últimas siete ruedas, escaló desde 11,4% el 27 de enero, el menor nivel desde mediados de diciembre, cuando tocó mínimos en la gestión Milei, que oscilaba alrededor de 5%.
Con el ancla del dólar, ponen techo de 1% a la suba salarial
Juan Manuel Barca -
06/02/2025 | Clarín | El País | Pág. 16 | 693.85 cm²
jbarca@clarin.com Después de reducir el ritmo de devaluación del 2% al 1% mensual, el Gobierno busca que los salarios sigan una senda similar para bajar la inflación. La intención, según fuentes oficiales, es que los gremios firmen aumentos "descendentes" de modo que se acerquen al 1% en marzo, todo un desafío en medio de aumentos otros servicios y mientras el Gobierno baja el nivel de ajuste en las tarifas (ver página 18).
Los créditos en dólares se dispararon, de la mano del carry trade de exportadores
Mariano Cúparo Ortiz -
06/02/2025 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 2 | 748.01 cm²
mcuparortiz@baenegocios.com @marianocuparo El carry trade mostró su buena salud en enero, justo antes de que el Gobierno redoblara la apuesta con la baja del crawling peg al 1%: los créditos en dólares, motorizados por las prefinanciaciones de exportadores, treparon 17,4% en el mes.
Cómo transcurrir el 2025 y no morir en el intento
Guillermo Laborda -
06/02/2025 | El Cronista Comercial | Opinión | Pág. 3 | 746.42 cm²
Volvió la actividad política a pleno esta semana en un año clave para el gobierno por las elecciones de medio término. El epicentro pasará por la Provincia de Buenos Aires una vez más: ¿será finalmente el 2025 el año de la defunción del kirchnerismo? ¿Y si logra ganar en PBA por una falta de acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza? Todo esto impactará de lleno en la economía y los mercados.
Expectativa por la conferencia del Fondo Monetario y el posible acuerdo con Argentina
06/02/2025 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 6 | 574.91 cm²
Ya con Donald Trump instalado en la Casa Blanca, el mercado espera con expectativa las posibles señales que el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría dar sobre la marcha de las negociaciones por un nuevo acuerdo con la Argentina, en el marco de la habitual conferencia de prensa que la vocera del organismo, Julie Kozack, ofrecerá este jueves en Washington.
Estiman que después de la baja de enero, la inflación quedará en una meseta de 2%
Lucrecia Eterovich -
06/02/2025 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 8 | 935.36 cm²
De cara al primer semestre, y a pesar del debut del nuevo crawling peg del 1% mensual, los analistas se muestran dudosos respecto al futuro de la inflación como de la cotización del dólar oficial en medio de las negociaciones por un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Economía recibe a la Mesa de Enlace y le ofrecerá más consejos sobre inversiones
Mauricio Bártoli -
06/02/2025 | Clarín | El País | Pág. 18 | 558.73 cm²
mbartoli@clarin.com La baja de retenciones dinamiza progresivamente el mercado de granos pero el Gobierno no puede controlar la ansiedad sobre el ingreso de más dólares del campo. En enero se liquidaron US$2000 millones, un 36% más que el mismo mes del año pasado, y las lluvias de las últimas horas presagian una buena cosecha, pero en Economía no pierden oportunidad de darle más envión al flujo de divisas.
Giro: mantendrían subsidios a las tarifas hasta las elecciones
Santiago Spaltro -
06/02/2025 | Clarín | El País | Pág. 19 | 702.71 cm²
sspaltro@clarin.com La marcha atrás del Gobierno respecto al aumento de las tarifas de luz ratificó en la práctica que el ministro de Economía, Luis Caputo, prefiere avanzar más despacio con el recorte del gasto público en subsidios a la energía.
Caputo recibe a la Mesa de Enlace, luego de la baja de alícuotas de retenciones
06/02/2025 | BAE | Economía y Finanzas | Pág. 4 | 432.41 cm²
El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirá hoy a las 15 con la Mesa de Enlace para trabajar en una agenda conjunta para el sector. Caputo recibirá al presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; al presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani; a la presidenta de Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari; y al presidente de Coninagro, Lucas Magnano.
Creció la producción automotriz
06/02/2025 | Página 12 | Economía | Pág. 12 | 786.78 cm²
La producción automotriz creció un 32,7 por ciento interanual en el primer mes del año, de acuerdo con el informe de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). En el sector destacan la decisión sobre la baja de impuestos para vehículos de lujo y alta gama.
El empleo privado en blanco se redujo en 120.000 personas
Juan Manuel Barca -
06/02/2025 | Clarín | El País | Pág. 16 | 253.29 cm²
En los primeros 12 meses de la gestión de Javier Milei que van de diciembre de 2023 a noviembre de 2024, el empleo privado asalariado registrado se redujo en 119.000 personas al pasar de 6.385.000 a 6.266.000 millones de trabajadores.
Advierten por encarecimiento de insumos y menor financiamiento
Victoria Lippo -
06/02/2025 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 4 | 1210.02 cm²
Argentina anunció que abandonará la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo la decisión de Estados Unidos. Entre los argumentos esgrimidos están "las diferencias en la gestión sanitaria", la defensa de la "soberanía" en materia de salud y el "haber promovido cuarentenas eternas sin sustento científico".
Ganancias, mejora en IVA y seguridad social compensaron la pérdida del impuesto PAIS
Victoria Lippo -
06/02/2025 | El Cronista Comercial | Economía & Política | Pág. 11 | 766.35 cm²
En enero, el Gobierno logró compensar la quita del impuesto PAIS con una mayor recaudación de Ganancias, aportes y contribuciones, créditos y débitos, combustibles e IVA neto. La mayoría de los tributos antes mencionados son coparticipables.
Hubo lluvias abundantes y, tras la sequía, mejoran las perspectivas de la cosecha
Pilar Vázquez -
06/02/2025 | La Nación | Economía | Pág. 17 | 1073.12 cm²
Alivio y renovadas esperanzas. Un cambio rotundo ante lo que venía pasando con el clima. Después de semanas en las cuales, a falta de lluvias significativas, los productores de la región pampeana sufrieron una pérdida del rinde potencial de sus cultivos de soja y de maíz y una reducción parcial de la cosecha esperada, en las últimas 48 horas se registraron precipitaciones abundantes.
Habilitan la inscripción de autos 0 km en las concesionarias
Iñaki Zurueta -
06/02/2025 | La Nación | Economía | Pág. 18 | 514.25 cm²
Muy pronto, al hacer la compra de un vehículo 0 km en una concesionaria el trámite para su inscripción será 100% digital, ya que cuando se adquiera un auto nuevo el comprador accederá a la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un registro automotor, según anunció ayer el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
Ejes de Comunicación | Leandro N. Alem 1110 7° piso CABA | Línea rotativa (011) 5352-0550