Anuncio: el Gobierno extendió la rebaja temporal de las retenciones para el trigo y la cebada y volverá a aumentarlas en la soja y el maíz |
|
---|
|
El Gobierno extendió solo para el trigo y la cebada, cuyo calendario de siembra está en curso, la rebaja temporal de retenciones que vence el 30 de junio próximo. Ahora esta medida para esos cultivos irá hasta el 31 de marzo de 2026. El trigo y la cebada venían pagando un 12% hasta enero pasado, pero el Gobierno en ese momento redujo la alícuota al 9,5%. Fue tras un reclamo del campo en medio de la sequía. La decisión oficial excluye a la soja, que hoy paga 26% y volverá al 33% inicial a fin de junio próximo. |
| |
|
|
---|
|
Javier Milei habló ante empresarios: "Es una excelente oportunidad de compra porque Argentina está baratísima" El presidente Javier Milei cerró este martes la séptima edición del AmCham Summit 2025. Allí hizo un repaso de su gestión desde su llegada a la Casa Rosada, con críticas a los “gobiernos populistas” y una defensa a las políticas económicas impulsadas en los últimos meses. En ese sentido, buscó convencer a los empresarios a invertir en la Argentina. “Estamos frente a un maravilloso caso de crecimiento y es la oportunidad de aprovecharlo porque en estas condiciones, en 30 años, Argentina se podría convertir en una de las primeras potencias mundiales". |
|
---|
|
Federico Sturzenegger adelantó que el Gobierno no buscará renovar las facultades delegadas Al ministro de Desregulación y Transformación del Estado le quedan menos de 50 días de facultades delegadas por el Congreso en el marco de la Ley de Bases y anticipó que el Gobierno no buscará renovarlas. En ese sentido, afirmó que los próximos días serán "bastante interesantes" en materia de decretos que buscarán fusionar organismos, cerrar otros y centralizar entidades. "Siempre la idea fue no renovarlas porque yo necesitaba que mi equipo estuviera muy consciente del tiempo que teníamos", dijo el ministro en diálogo con la agencia de noticias Bloomberg Línea. |
| |
|
|
---|
|
Después de los celulares, el Gobierno anunció que bajará aranceles a la importación de 27 bienes de capital El Gobierno anunció este martes una nueva reducción de aranceles, esta vez para 27 bienes de capital que estaban gravados con alícuotas de entre el 20% y el 35%. La medida fue comunicada por el ministro de Economía, Luis Caputo, a través de su cuenta oficial de X. Detalló que los productos beneficiados con la baja incluyen desde ascensores y ventiladores industriales hasta maquinaria especializada para las industrias metalúrgica, petrolera y alimenticia. Además de hornos de panadería, bombas centrífugas, polipastos eléctricos y máquinas de corte de pelo y esquila, entre otros. |
|
---|
|
“Hablan de hacer patria pero empiecen bajando las retenciones”: Llaryora y Pullaro marcaron límites a Milei Durante uno de los paneles de gobernadores del AmCham Summit 2025, Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro pusieron en cuestión algunos de los pilares del modelo económico de Javier Milei: la falta de obra pública, la presión impositiva al aparato productivo y el centralismo fiscal del Gobierno nacional. Ambos mandatarios, integrantes de la Región Centro y socios estratégicos del oficialismo en el Congreso, eligieron un tono técnico y razonable, pero no por eso menos crítico. |
|
---|
|
Luz, gas, agua y colectivo: la canasta de servicios públicos se disparó casi 17% en mayo Tras la desaceleración inflacionaria de abril, mayo trajo un golpe directo al bolsillo de los hogares del AMBA. La canasta de servicios públicos -que contempla los consumos de luz, gas, agua y transporte– se encareció 16,8% mensual y alcanzó los $166.559, según el último informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política. La fuerte aceleración de la canasta de servicios públicos se explica por los incrementos tarifarios sumado a la suba en las cantidades consumidas de energía eléctrica y el incremento en el consumo estacional de gas natural. |
| |
|
|
---|
|
Facundo Manes lanza su propio espacio y su hermano Gastón renunció a la presidencia de la Convención A través de una carta con duras críticas a “los principales referentes” de la UCR, que preside Martín Lousteau, Gastón Manes renunció a la presidencia de la Convención nacional del partido; al tiempo que su hermano, el diputado Facundo Manes, lanzará el viernes en Tigre un nuevo espacio. La decisión es comunicada menos de 48 horas después de la elección porteña en la que el radicalismo capitaneado por Lousteau y Emiliano Yacobitti no llegó al piso del 3% de los votos. |
| |
|
|
---|
|
El Gobierno eliminó la obligación de tener trabajadores argentinos en vuelos nacionales El Gobierno nacional reformó por decreto el Código Aeronáutico y flexibilizó las regulaciones al sector con la excusa de eliminar trabas burocráticas. La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial y llevó la firma del presidente Javier Milei y de varios de sus ministros, entre ellos Federico Sturzenegger. |
|
---|
|
Caso Maradona: suspendieron el juicio por una semana El juicio que busca esclarecer la muerte de Diego Armando Maradona en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 3 de San Isidro tendrá una suspensión de siete días según confirmaron los jueces y se reanudará el martes 27 de mayo. Esto se da tras las acusaciones que recaen sobre la jueza, Julieta Makintach. La mujer pasó de ser vocal a presidenta del tribunal "sin dar explicaciones", según señalan. Además, creen que permitió que ingresaran cámaras a la sala para la creación de un documental junto a su hermano. |
| |
|
|
---|
|
Blanqueo: por las declaraciones de Luis Caputo en AmCham sobre la medida que permitirá usar dólares sin justificarlos: "No es un blanqueo, es el inicio de un nuevo régimen". |
|
|
---|
|
|
|