­
­

Panorama de la noche

El BCRA flexibiliza más el cepo para exportadores, importadores y empresas que toman deuda en el exterior

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) dio un nuevo paso en la flexibilización del cepo cambiario. La entidad extendió los plazos que tienen los exportadores de bienes y servicios para liquidar sus divisas y para las empresas que hayan tomado deuda en el exterior. Además, los importadores de servicios culturales y recreativos tendrán una reducción en el período que debían esperar para poder acceder a dólares a precio oficial para pagarle a sus proveedores.

 

La autoridad monetaria busca dinamizar las operaciones de comercio exterior y facilitar el manejo de recursos en los mercados internacionales, adecuándose a las demandas del sector exportador y financiero.

 

Infobae

Otros temas

El Gobierno no descarta renunciar al Mercosur si el bloque no accede a una mayor apertura o a un tratado de libre comercio con EE.UU
Cuando falta apenas una semana para que Javier Milei viaje a Montevideo para asistir a su primera cumbre de jefes de Estado del Mercosur y para que la Argentina asuma la presidencia pro tempore del bloque, en la mesa chica del Presidente deslizaron que no descartan renunciar al mercado regional que el país integra con Brasil, Uruguay y Paraguay desde 1991. "Irse no es el plan A. El plan A es que podamos comerciar de la mejor manera. El plan B es que el Mercosur sea de libre comercio. Si eso no ocurre, el plan C es evaluar salir del Mercosur", señaló un estrechísimo colaborador del jefe de Estado. Más allá de la advertencia, una eventual renuncia al bloque debería ser aprobada sí o sí por mayoría absoluta por el Congreso.

 

Clarín

Aerolíneas Argentinas anunció vuelos en hasta 18 cuotas sin interés para viajar por el país

Luego de llegar a un acuerdo con los gremios aeronáuticos por el conflicto salarial, Aerolíneas Argentinas anunció que lanzará una promoción para viajar por el país y pagar los pasajes en hasta 18 cuotas sin interés. La noticia fue confirmada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli. “Gracias a una economía fortalecida por las políticas fiscales lideradas por el presidente Javier Milei y la drástica reducción de la inflación en tiempo récord, esta oportunidad es una realidad”, comenzó a través de una publicación en su cuenta de X.

 

La Nación

El Gobierno se encamina a llamar a extraordinarias, sin Presupuesto ni Ficha Limpia en el temario
El presidente Javier Milei encabezó este jueves una nueva reunión con sus ministros, mientras en la Cámara Diputados se caía el tratamiento de Ficha Limpia por falta de quórum. Luego del encuentro con el gabinete, el jefe de Estado publicó una imagen en sus redes sociales en la cual se muestra junto a sus funcionarios y un elemento que podría ser interpretado en clave de mensaje a los gobernadores sobre el futuro del Presupuesto 2025. "EL MEJOR GOBIERNO DE LA HISTORIA VIVA LA LIBERTAD CARAJO", escribió el Presidente junto a la imagen que se tomó en el salón Eva Perón. En la escena se observa además una motosierra con la inscripción "Las fuerzas del cielo", en consonancia con la política de déficit fiscal cero que promueve el Ejecutivo.

 

Ámbito

Causa seguros: el bróker imputado junto a Alberto Fernández negó ser parte de un "esquema de recaudación"
Héctor Martínez Sosa, el bróker de seguros imputado por contrataciones irregulares con organismos del Estado durante la presidencia de Alberto Fernández, presentó un escrito ante la Justicia en el que defendió su actuación como asegurador con “más de 50 años de experiencia” y rechazó las acusaciones de corrupción. “Niego rotundamente haber sido parte de un esquema de recaudación y distribución de fondos públicos”, expresó. En el escrito de 142 páginas al que accedió TN, Martínez Sosa reconoció que mantiene una “relación de amistad de muchos años” con el expresidente, pero insistió en que esta relación “no influenció las decisiones en los contratos que mi empresa obtuvo del Estado”, y explicó: “Lo visité en algunas ocasiones en la quinta de Olivos y estuve en la Casa Rosada cuando juró como presidente de la Nación”.

 

TN.com.ar

El Gobierno se dispone a convocar a sesiones extraordinarias para debatir la reforma electoral
El gobierno de Javier Milei se prepara para convocar a sesiones extraordinarias. La única duda que persiste es si incluirá en el temario el proyecto del Presupuesto 2025. En caso de dejarlo afuera, prorrogará por segundo año consecutivo la "Ley de leyes" aprobada en 2022, durante la gestión de Alberto Fernández. Entre las iniciativas que sí se tratarían están la eliminación de las PASO y cambios en el financiamiento de los partidos políticos, además de otras reformas electorales. La decisión de discutir estos asuntos se da en medio de fuertes tensiones entre el oficialismo y el PRO por el proyecto de "ficha limpia", después de que un grupo de libertarios resolvió no dar quórum para debatir este tema en la sesión prevista para este jueves. Los desacuerdos entre ambas fuerzas también tienen como centro a las primarias que se realizarán el año próximo.

 

Bae Negocios

Milei presentará un proyecto de ley para eliminar el cupo de género en el Congreso
El gobierno del presidente Javier Milei dará un paso más en su ataque hacia los derechos de las mujeres: el oficialismo enviará un proyecto al Congreso para eliminar la Ley de Paridad en las listas legislativas de cara a las elecciones 2025. La "Ley de Igualdad ante la Ley", así eligieron llamarla en base a su tan pregonada "batalla cultural", reemplazaría la ley 27.412 de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política, una norma pionera en América Latina que había puesto a Argentina en la vanguardia de la región desde 1990. Los colectivos feministas están en alerta, en una semana signada por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemoró en todo el mundo.

 

El Destape

El Gobierno usará un préstamo del Banco Mundial para modificar el esquema de subsidios
El Gobierno utilizará préstamos del Banco Mundial por unos US$ 1.000 millones para modificar el esquema de subsidios a la energía y el transporte. El objetivo es reestructurar el esquema de subsidios a la energía eléctrica y el transporte público por colectivos y orientar la ayuda del Estado nacional exclusivamente a los usuarios más vulnerables mediante una tarifa social. Así, se eliminará el actual esquema de segmentación de tarifas a la energía (luz y gas) en todo el país. Otra meta es reducir los subsidios a los colectivos -solamente destina recursos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)-, aunque eso tiene un mayor impacto a nivel social y en la inflación.

 

El Diario AR

Combustibles: en diciembre llegará una nueva suba, que rondará al 3%
Las petroleras están decidiendo la aplicación de una suba en el precio de los combustibles desde el próximo domingo. Se habla de un 3% de alza en los surtidores. El número se basa en la devaluación mensual del peso (cercana al 2%) y alguna pequeña recomposición de márgenes, por el aumento de la cotización del Brent. Las ventas de combustibles también repuntó en octubre y noviembre, después de una caída en septiembre. Eso alienta a las compañías a creer que un 3% puede ser viable.

 

Cronista

Mauricio Macri lamentó el fracaso de Ficha Limpia: "Con dirigentes corruptos no hay ningún futuro"
El expresidente y titular del PRO, Mauricio Macri, manifestó este martes su rechazo por el tratamiento frustrado por segunda semana consecutiva del proyecto de ley Ficha Limpia, al afirmar que "con dirigentes corruptos no hay ningún futuro". Su descargo tuvo lugar después del revés en la normativa que impide a los condenados por corrupción en segunda instancia ser candidatos a cargos electivos "Hoy, en la sesión de Ficha Limpia en la Cámara de Diputados, quedaron flotando preguntas inquietantes y profundas para el futuro de la Argentina", escribió el exmandatario a través de su cuenta de X.

 

Perfil

Luis Barrionuevo y dialoguistas de la CGT reflotan una marca partidaria para meterse en la pelea del PJ
El jefe de los gastronómicos, Luis Barrionuevo, y un grupo de dirigentes de gremios que forman parte de la conducción de la CGT relanzaron esta semana el Movimiento Nacional Sindical Peronista, un espacio político desde donde intentarán ganar peso dentro de la interna del PJy posicionarse en las pulseadas por las listas legislativas 2025. El relanzamiento fue el miércoles en un encuentro que tuvo al gastronómico como orador y que reunió a dirigentes como Omar Maturano (La Fraternidad) y Mario Calegari (UTA), además de representantes de UOCRA y UPCN, entre otros. En la sede del Sindicato de Obreros de Maestranza de la República Argentina (SOMRA) , Barrionuevo planteó la necesidad de consolidar el brazo político del sindicalismo peronista para recuperar peso dentro de la discusión interna.

 

Letra P

Corridas, palos y enfermeros maniatados contra el piso: La Policía porteña reprimió a los que cuidan
Los enfermeros y enfermeras de los hospitales porteños no sólo no fueron reconocidos dentro del escalafón profesional de la salud sino que también fueron reprimidos a los palazos y rociados con gas pimienta por parte de la Policía de la Ciudad. Este mediodía, la agrupación Hospitales de la Ciudad, nucleada en ATE,  y la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) se movilizó frente a la Legislatura porteña a la espera de la aprobación de un proyectos de ley que cumplía con un viejo reclamo, pero el gobierno porteño negoció la aprobación de un proyecto propio y les mandó a las fuerzas de seguridad.

 

Página 12

Tendencias en Twitter

The Economist: porque el presidente salió en la tapa del medio británico The Economist.