En julio, los argentinos compraron más de USD 3.400 millones e hicieron consumos con tarjeta por USD 1.200 millones |
|
---|
|
El gasto en dólares de los argentinos en julio llegó a USD 1.192 millones, un 41% más que en el mismo mes de 2024. Ese monto incluye las erogaciones en servicios turísticos en el exterior, en las compras con tarjeta de crédito que hicieron esos viajeros, en servicios digitales (Amazon, Google, servicios de streaming, etc.) y también, la gran estrella: las compras de productos online en plataformas extranjeras de comercio electrónico como Shein, Temu y otras. |
| |
|
|
---|
|
Apareció Eduardo Kovalivker: se presentó en Comodoro Py y entregó su celular Eduardo Kovalivker, dueño de la droguería Suizo Argentina, investigada en la causa de los audios, se presentó esta tarde ante el fiscal Franco Picardi en los tribunales de Comodoro Py para entregar su teléfono celular y cumplir con la orden de requisa que pesaba sobre él. |
| |
|
|
---|
|
Causa Spagnuolo: la Justicia realizó nuevos allanamientos en todas las sedes de la Agencia de Discapacidad Efectivos de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires realizaron allanamientos en las sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el marco del escándalo de los audios del extitular de la entidad, Diego Spagnuolo. |
|
---|
|
Benjamín Netanyahu pidió una bilateral para verse con Milei en Nueva York y podrían tener un cara a cara El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, pidió una bilateral con el presidente Javier Milei en el contexto del viaje que ambos deben hacer a Nueva York para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas, a fines de septiembre. El mensaje todavía se evalúa, según pudo confirmar Clarín. La entrevista estaría pedida para el 25 de septiembre. |
| |
|
|
---|
|
El Gobierno ya recibió los proyectos de universidades y el Garrahan y comienza la cuenta regresiva para los vetos presidenciales El Congreso giró este jueves las dos últimas leyes aprobadas en el Senado y comenzó la cuenta regresiva (diez días hábiles, hasta el 11 de septiembre) para que el Ejecutivo defina su implementación o un veto presidencial. Se trata de la emergencia en salud pediátrica, impulsada por los reclamos en el Hospital Garrahan, y la Ley de Financiamiento Universitario. |
|
---|
|
Vicentin: tras el informe que mostró el rojo de casi u$s 1000 millones, renuncian los directores de la compañía Luego de más de cuatro meses de intervención judicial y a la espera de la resolución del concurso, los directores de Vicentin decidieron presentar su renuncia indeclinable a los cargos que ocupaban en la compañía. Daniel Foschiatti, Carlos Sartor y Estanislao Bougain lo comunicaron en una carta dirigida al Juez del concurso, Fabian Lorenzini. |
| |
|
|
---|
|
El PRO le pide a Damián Arabia que deje la vicepresidencia del partido por ser muy libertario El vicepresidente del PRO y delfín bullrichista, el diputado Damián Arabia, hizo público un llamado telefónico del secretario general del PRO y concejal santiagueño, Facundo Pérez Carletti, pidiéndole la renuncia a su cargo partidario. El santiagueño lo confirmó: "No es coherente seguir siendo autoridad de un partido que no te representa". |
| |
|
|
---|
|
Preparan una nueva marcha federal universitaria contra el nuevo veto de Milei a la ley de financiamiento El sector universitario prepara una nueva marcha federal contra la decisión de Javier Milei de vetar la nueva ley de financiamiento que sancionó el Congreso la semana pasada. La protesta se definió este jueves en un encuentro de rectores, gremios de docentes y no-docentes, y estudiantes, en el marco del Primer Congreso Nacional de Innovación Universitaria, que se desarrolla en Rosario. |
|
---|
|
Economía vuelve a pisar la actualización del Impuesto a los Combustibles y deja de recaudar US$ 180 millones por mes A través de un decreto, el gobierno actualizó sólo 11,2 pesos por litro el impuesto a los combustibles para las naftas y 9,6 pesos para el gasoil a partir del 1° de septiembre. La intención es alivianar la presión sobre los combustibles en plena antesala electoral. |
|
---|
|
Derecho: por el enfrentamiento a las piñas entre militantes de agrupaciones universitarias peronistas y libertarias en la Facultad de Derecho | | |
| | |
| |
---|
|
|
|
|
|
|
---|
|
|
|