­
­

Síntesis del Día

Las acciones argentinas avanzaron hasta 7% en Wall Street, en medio de la tendencia negativa de los mercados globales
 

­

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas destacó por segundo día el ascenso de 6,9% de Vista Energy, que ya había avanzado 10,7% el miércoles, tras conocerse que adquirió por unos USD 1.340 millones la participación accionaria de Petronas en La Amarga Chica, una de las áreas estratégicas del principal hub de shale oil de Vaca Muerta. Le siguieron IRSA (+4,9%), Cresud (+3,6%) y Grupo Galicia (+3,2%).

 

Infobae

Más temas destacados

El Gobierno oficializó la renuncia de Manuel García-Mansilla como juez de la Corte Suprema

El gobierno de Javier Milei aceptó la renuncia del juez Manuel García-Mansilla a la Corte Suprema, tras ser rechazado su pliego por el Senado. Su breve mandato de 39 días incluyó 214 fallos, dejando vacantes dos plazas en el tribunal.

 

Ámbito

De “maleducado” a “tremendo mentiroso”: nuevo round de la pelea de Hernán Lacunza con Luis Caputo y Javier Milei

El ex ministro de Economía Hernán Lacunza se enfrenta con Luis Caputo y Javier Milei en una pelea verbal. Lacunza criticó a Caputo por ser 'maleducado' y sugirió que no confunda ser 'picante' con maleducado.

 

Clarín

Por decreto, la Unidad de Información Financiera ya no podrá ser querellante en causas de corrupción y lavado
El Gobierno dictó un decreto a través del cual modificó las competencias de la UIF, que está a cargo de Paul Starc, para que deje de participar como parte actuante. La norma publicada en el Boletín Oficial también cambia la ley de inteligencia con relación a las competencias de la Agencia Federal de Ciberseguridad.

 

El Diario AR

El Gobierno apura el decreto para privatizar la empresa que controla la generación y distribución de energía
El Gobierno tiene listo el decreto que da inicio a la privatización de Energía Argentina S.A. (ENARSA). Se trata del primer paso para que el Ejecutivo comience el proceso de venta de la empresa, que estará enfocado en desarmarla y en vender sus activos en partes. “La idea que el decreto salga en los próximos días. Está previsto para esta semana”, expresan en Nación.

 

TN.com.ar

Desafío electoral: Javier Milei desembarca en el territorio de Axel Kicillof con el sello del “purismo” libertario

El presidente Javier Milei desembarcará el próximo martes en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza (LLA) enfrentará su mayor desafío frente al kirchnerismo en las elecciones de medio término, previstas para el 7 de septiembre, en el caso de los comicios para cargos bonaerenses.

 

La Nación

El Gobierno quiere cambiar la fórmula para disfrazar la inflación
Ante el rebrote de las remarcaciones de precios por la devaluación que pidió el FMI, buscan que el INDEC implemente antes de las elecciones la nueva medición, en la que pesan más los Servicios (que hoy aumentan menos) que los Alimentos (que suben más). El cálculo nuevo está aprobada y técnicamente testeado hace casi un año, pero nunca se implementó por una decisión política de la Casa Rosada.

 

Página 12

El presidente de la cámara de supermercados dijo que "no podemos aceptar aumentos que agraven la contracción del consumo"

El presidente de la Cámara Argentina de Supermercados, Víctor Palpacelli, anunció la resistencia del sector ante aumentos de precios, rechazando incrementos de proveedores que afectarían el consumo, que ya lleva 15 meses de caída, mientras el Gobierno apoya esta postura.

 

Infobae

El Papa le habló a los sacerdotes al comienzo de la Semana Santa: "Pongan atención, no hay que desanimarse"
En la misa Crismal en la basílica de San Pedro, el Papa Francisco, ausente por una infección respiratoria, instó a los sacerdotes a enfrentar las heridas del mundo. Su mensaje, leído por el cardenal Calcagno, subrayó la esperanza y la conversión.

 

Perfil

El FMI sorprende al mostrar a la Argentina como caso testigo de "progreso económico"
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, sorprendió al ubicar a la Argentina como “un ejemplo de progreso económico” durante la apertura de las Reuniones de Primavera del organismo y el Banco Mundial en Washington. La funcionaria elogió la política fiscal del Gobierno argentino y remarcó los avances vinculados al programa económico respaldado con un crédito de USD 20.000 millones. 

BAE Negocios

Los datos económicos del día

Dólar oficial

$1.160 =

 

Dólar libre

$1.250 =

Dólar MEP

$1.165,93 =

Riesgo País

745 puntos =

Dólar tarjeta

$1.586 =

BCRA en el mercado

No se registró intervención

 por día no hábil

Elaboración propia con información de Infobae