­
­

Síntesis del Día

Gesto a la industria: el Gobierno enviará un "mini RIGI" para la promoción de inversiones
 

El secretario coordinador de Producción de la Nación, Juan Pazo, anunció que el Gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley para la promoción de inversiones y empleo. En el marco de la trigésima Conferencia Industrial de la UIA, Pazo afirmó: "Estaremos presentando un proyecto de ley para la promoción de inversiones y empleo; la idea es que esta semana se presente en el Congreso". Asimismo, señaló que el proyecto se compone de seis capítulos que involucra el fomento a las inversiones productivas para pequeñas, medianas y grandes empresas, así como también beneficios impositivos y "un cambio drástico en el el régimen laboral actual".

 

BAE Negocios

Presión de los gobernadores dialoguistas para aprobar el Presupuesto: "Los argentinos no quieren regresar al pasado"

En medio de la discusión entre la Casa Rosada y las provincias, los gobernadores "dialoguistas" instaron al Gobierno de Javier Milei mediante un comunicado a habilitar el debate por el Presupuesto Nacional 2025. "Los argentinos no quieren regresar al pasado", señaló el documento de tres páginas que suscriben los jefes territoriales de la Unión Cívica Radical y el PRO. El texto enfatiza que la sanción de la ley de leyes es crucial para "consolidar la creciente confianza de los mercados, seguir avanzando en la lucha contra la inflación, generar confianza en los inversores". Además, critica las asimetrías en la distribución de recursos, recordando que "no pedimos discrecionalidad, sino respeto, diálogo y cumplimiento de la ley".

 

 

Infobae

La UIA ratificó el rol del sector industrial en el crecimiento económico y pidió "respeto"

"Puede ser que estemos vacíos de algunas cosas. Pero estamos plenos de representación empresaria", dijo en la apertura de la 30° Cumbre de la Unión Industrial Argentina (UIA), el presidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja. Así, hizo referencia a que, pese a la ausencia de autoridades oficiales, la organización que encabeza tiene una fuerte representatividad del sector. Los industriales argentinos confían en el rumbo del oficialismo, pese a las ausencias de representantes del Gobierno de Javier Milei y aseguraron que "en la Argentina no hubo consenso para el desarrollo de la industria en los últimos diez años", pero aseguró que, "hoy, estamos frente a un nuevo orden macroeconómico que nos presenta grandes desafíos". Así lo afirmó Martín Rapallini, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA).

 

Ámbito

Javier Milei anunció que prohibirá que los presos cambien de género dentro de las cárceles: "Esta estupidez se termina"

El presidente Javier Milei habló este martes en un acto de entrega de sables y despachos a las Fuerzas Armadas en la Casa Rosada, en el que volvió a cuestionar la políticas garantistas aplicadas durante el kirchnerismo y anunció que prohibirá que los presos pueden solicitar el cambio de género mientras están en la cárcel. "Los delincuentes no van a a poder solicitar un cambio de penal bajo el paraguas de la identidad de género y vamos a impulsar una iniciativa a para que los sistemas penitenciarios provinciales puedan adherir", expresó durante su discurso en el Salón Blanco de la Casa Rosada.

 

 

Clarín

Dólar: un asesor de Javier Milei negó atraso cambiario y destacó al peso como "moneda fuerte"

El economista y miembro del Consejo de Asesores del presidente Ramiro Castiñeira descartó que haya atraso cambiario respecto al dólar, asegurando que "una economía fuerte, tiene moneda fuerte". A través de un análisis compartido en su cuenta de X, Castiñeira recordó las políticas económicas que generaban un atraso en el tipo de cambio en los últimos gobiernos para exhibir que el panorama actual y los resultados son diferentes.

 

Ámbito

Diputados: Se frustró la sesión opositora para rechazar el DNU sobre canje de deuda
Debido al repliegue de los gobernadores, renuentes a enfrentarse con el presidente Javier Milei en el pico de su popularidad, los bloques opositores más críticos de la Cámara de Diputados fracasaron esta tarde en su intento de rechazar el decreto de necesidad y urgencia 846/2024, el cual flexibiliza las condiciones para que el ministro de Economía, Luis Caputo, pueda realizar canjes de deuda en moneda extranjera sin aval del Congreso. La sesión, convocada por Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre, llegó a contar con 120 legisladores sentados en sus bancas -a solo 9 del quorum- antes de que Martín Menem, presidente del cuerpo, decidiera darla por terminada por falta de quorum.

 

La Nación

Colectivos: tras recibir 31 líneas de Nación, la Ciudad implementará siete cambios para mejorar el servicio
Luego de recibir en septiembre el manejo de las 31 líneas de Nación, la Ciudad prepara siete cambios clave para los colectivos porteños con el objetivo de modernizarlos y mejorar su funcionamiento. Entre los principales anuncios se encuentra la incorporación de nuevos medios de pago para el boleto, el reemplazo de las unidades que superen los 10 años de antigüedad y la implementación de un sistema de sensores para evitar accidentes.

 

 

TN.com.ar

El consumo volvió a desplomarse en septiembre y confirma que la recesión continúa

En septiembre de 2024, el índice de ventas totales a precios constantes en supermercados muestra una caída de 12,8% respecto a igual mes de 2023 y confirma el desplome en el consumo. El acumulado enero-septiembre de 2024 presenta una contracción de 11,6% respecto a igual período de 2023. En el noveno mes del año la venta en supermercados arroja una caída de 0,4% desestacionalizada respecto a agosto.

 

El Destape

Neuquén, un volcán político al borde de la explosión
El gobierno de Neuquén quedó envuelto en un escándalo político e institucional, que podría llevar a su vicegobernadora Gloria Ruiz a enfrentar un juicio político o la suspensión en su cargo. Ruiz es investigada por supuesto fraude en perjuicio de la administración pública por el desvío de fondos de la Legislatura a cuentas de Pablo Ruiz, hermano de la vicegobernadora, según una denuncia presentada ante el Poder Judicial por el Banco Provincia de Neuquén (BPN). Para su defensa, la vicegobernadora nombró al abogado "nivel dios" Francisco Oneto, ex candidato a vicegobernador bonaerense por La Libertad Avanza.

 

 

Página 12

Con el aval tácito de Cristina Fernández de Kirchner, el peronismo dio una señal de apoyo a Lijo para la Corte Suprema

Después de meses de hermetismo, algunos movimientos podrían confirmar que Cristina Kirchner avalará el pliego del juez Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema. El más significativo fue el sinceramiento de Lucía Corpacci, senadora catamarqueña muy cercana a la expresidenta, quien admitió que lo apoyará porque “los que pueden venir son peores”. Si bien Corpacci aclaró que no recibió una “orden” de Cristina y que fue un tema charlado con el gobernador de su provincia, Raúl Jalil, el verticalismo con el que se maneja la expresidenta ante temas de carácter sensible y su cercanía a la catamarqueña, una de sus vices en el PJ, vuelven poco verosímil la posibilidad que no estuviera al tanto de la jugada.

 

El Diario AR

La Libertad Avanza va a fondo y busca eliminar las PASO en Buenos Aires

Envalentonados por los refuerzos que sumaron en el último tiempo, los bloques legislativos de La Libertad Avanza en Buenos Aires presentaron proyectos en espejo para eliminar las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia, en sintonía con el proyecto que el Gobierno de Javier Milei envió al Congreso para quitarlas del calendario electoral nacional. En el texto enviado a ambas cámaras, los firmantes piden la derogación de la ley 14.086, que prevé las elecciones primarias, con el argumento de propiciar un “enorme ahorro directo para el Estado provincial y un alivio para los bonaerenses que ya no tendrán que destinar tiempo y recursos para participar de un proceso electoral innecesario, que sólo responde a las necesidades de los políticos”.

 

Letra P

La causa contra Belliboni y el Polo Obrero, por extorsión y amenazas, avanza hacia el juicio oral

El juez federal Sebastián Casanello comenzó a dar por cerrada la investigación del primer tramo de la causa contra el Polo Obrero, luego de que la Cámara Federal confirmó el jueves pasado el procesamiento de Eduardo Belliboni y otros referentes de esa agrupación, aunque agravó los delitos en su contra por “administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, amenazas coactivas y extorsión”, que implican penas de hasta 15 años de prisión.

 

 

 

Infobae

"Un gran hurra": Federico Sturzenegger celebró la eliminación de 5 fondos fiduciarios

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la desactivación de cinco fondos fiduciarios, anunciada este martes en el Boletín Oficial. Los calificó como "cajas" que "abren una puerta para el uso político" de los recursos y felicitó con un "gran hurra" a José García Hamilton y Carlos Guberman, miembros del equipo económico, los "adalides de estos cambios". En un posteo en redes sociales, Sturzenegger dijo que con la eliminación de estos fondos fiduciarios el Gobierno dio "un paso más en el ordenamiento de la administración". Y aclaró que en la implementación de los fondos no se habían verificado cambios visibles".

 

Perfil

El Gobierno reglamentó la Boleta única de papel

A más de un mes de la promulgación del Poder Ejecutivo a la ley de la boleta única de papel, sancionada a principios de octubre en el Congreso, el Gobierno la reglamentó en el Boletín Oficial. El histórico cambio en el Código Electoral Nacional será estrenado en las elecciones legislativas de 2025. “Corresponde que el Ejecutivo reglamente las medidas máximas y mínimas que deberá tener la boleta única de papel y establezca las pautas técnicas y materiales necesarias para la implementación de este nuevo mecanismo de sufragio”, expresaron en el documento.

 

Página 12

Los datos económicos del día

El dólar oficial en Banco Nación cerró en $1.027,50. 

El dólar blue o libre cerró en $1.135. 

El dólar MEP cerró a $1.077,19. 

El dólar turista cerró su cotización en $1.644. 

El Riesgo País se ubicó en 751 puntos. 

El BCRA compró USD 22 millones en el mercado.

 

Elaboración propia con información de Infobae