- El Gobierno cree que está cerca de obtener dictamen para los pliegos de Lijo y García Mansilla a la Corte Suprema. Después de dos semanas de impasse, el Gobierno está en modo optimista en su batalla por las vacantes para la Corte Suprema. En la Casa Rosada creen que la semana que viene podrían obtener dictamen para los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla (el panorama es más alentador en el caso del primero) y aceleraron las conversaciones con los 17 miembros de la la Comisión de Acuerdos del Senado para lograr las nueve firmas necesarias para ir al recinto.
- Fuerte advertencia de Luis Caputo a gobernadores e intendentes: anunció que cerrarán las sucursales del Banco Nación donde aumenten los impuestos. Al anuncio del cierre de nueve sucursales del Banco de la Nación Argentina (BNA) en la provincia de La Pampa después de que el gobernador peronista Sergio Ziliotto aumentara una alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos, el ministro de Economía, Luis Caputo, lanzó una fuerte advertencia a los municipios este martes. Anunció que por orden del presidente Javier Milei cerrarán todas las sedes de la entidad bancaria donde los gobernadores suban impuestos y los intendentes aumenten las tasas.
- FMI: sin pedido formal, funcionarios argentinos en Washington trabajan en el borrador de un nuevo programa. El Gobierno quiere hacer confluir la inflación al ritmo de la devaluación. Es el plan. Así se lo hizo saber nuevamente al FMI en los últimos días. Para ello necesita dólares, pero más precisa que la recesión siga haciendo de las suyas. Y por supuesto, también será necesario evitar una devaluación. El veranito financiero apalancado por el blanqueo, la liquidación residual de exportaciones, el carry trade auspiciado por el retroceso en la cotización de los dólares financieros es un alivio para el ministro Luis Caputo, que en las últimas horas le permitió jugar la carta que había sido anticipada en esta columna y que el propio FMI le advirtió la última semana al equipo económico: no es necesario, dijo el ministro el fin de semana, cerrar un acuerdo con el organismo internacional de crédito en el corto plazo.
- Victoria Villarruel, en España: un duro mensaje contra el gobierno de Pedro Sánchez y fotos sonrientes con el rey Felipe VI. De visita en España, La vicepresidenta Victoria Villarruel cuestionó al gobierno del socialista Pedro Sánchez durante su participación en un foro internacional sobre terrorismo, a raíz del impulso a una reforma que beneficia a presos de la disuelta organización extremista vasca ETA. “Mientras estamos aquí reunidos, decenas de terroristas etarras se benefician de la reducción de sus penas gracias a acuerdos políticos”, expresó la vicepresidenta en el evento organizado por las Naciones Unidas en el Palacio de los Congreso de Europa, en la ciudad vasca de Vitoria. El rey Felipe VI fue el anfitrión del acto. Villarruel conversó informalmente con él y posó sonriente en las fotos. “Todos los presentes compartimos algo en común: no son solo víctimas del terrorismo de una nación, sino víctimas del terrorismo en general”, dijo.
- El Gobierno lanza un combo de desregulación aduanera: elimina controles, valores de referencia y estampillas. El Gobierno dará un nuevo paso en su agenda de apertura comercial a través de la derogación de cuatro normas que, hasta ahora, formaban parte del control aduanero. Luego de anuncios de baja de aranceles, ahora el foco pasa directamente por eliminar determinados trámites y herramientas de fiscalización: el valor criterio, las estampillas y los veedores de cámaras empresariales locales, por el lado de la importación, y los valores de referencia de exportación.
- La pelea por el PJ: Cristina Kirchner se juntó con Pablo Moyano y busca meter una cuña en la CGT. Ya completamente lanzada en la carrera por la conducción del Partido Justicialista, Cristina Kirchner se reunió este lunes de manera sorpresiva en el Instituto Patria con el triunviro cegetista Pablo Moyano y los jefes de otros dos gremios. Se interpretó la jugada de la ex presidenta como un intento de meter una cuña en la central obrera peronista. Su conducción se muestra impenetrable para el kirchnerismo. La reunión causo enojo en el gremio de Camioneros, según trascendió. Hugo Moyano, jefe del clan familiar y número uno del sindicato, no había avalado que su hijo fuera al encuentro. Algo más: Moyano padre ya avisó en círculos gremiales que Camioneros no se sumará al paro que los gremios del transporte preven hacer el 17 de octubre contra el Gobierno.
- Salud negó el cierre del Hospital Bonaparte: funcionará "con normalidad" durante su proceso de reestructuración. El Ministerio de Salud confirmó este martes que el Hospital Nacional Lic. Laura Bonaparte "seguirá funcionando con normalidad" durante un proceso de reestructuración que se llevará a cabo en diálogo con el personal de la institución. La implementación de esta mesa de diálogo fue celebrada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). "El ministro de Salud de la Nación acaba de acordar con ATE que no habrá clausura de servicio, ni cierre del Hospital Laura Bonaparte. Este es el triunfo de la decisión de luchar de los trabajadores y de la masividad demostrada en las calles", informó Rodolfo Aguiar, Secretario General del sindicato.
- Javier Milei eliminó el fondo fiduciario que financiaba las Becas Progresar. El Gobierno eliminó este martes el fondo fiduciario que financiaba las Becas Progresar. Esta decisión se formalizó mediante el Decreto 888/2024, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de gabinete Guillermo Francos y el ministro de economía, Luis Caputo. En el decreto, se anula el "Fondo Fiduciario Progresar", creado el 28 de enero de 2022, que tenía como objetivo financiar acciones para complementar y potenciar el "Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos" (Progresar). Según el Gobierno, este fondo nunca estuvo operativo porque no se integraron los bienes necesarios para su funcionamiento.
- Jugada de último momento: el Gobierno anunció una reivindicación salarial a docentes universitarios, a horas de la sesión contra el veto. En la noche de este martes, el Ministerio de Capital Humano, que conduce la amiga del Presidente, Sandra Pettovello, difundió un comunicado en X (Twitter) en el que anunció que “actualizará la garantia salarial docente del sistema universitario con retroactividad a abril de 2024, para asegurar un salario de bolsillo mínimo por cada cargo docente, luego de descontar los aportes obligatorios”. “Esto significa que, si un docente tiene dos cargos, percibirá el salario minimo por cada uno de ellos”, dice el comunicado oficial. Además, señala que “frente a las consultas recibidas”, la intención del Gobierno es “hacer extensivo el pago de la garantía salarial retroactiva al convenio no docente”.
- El Ministerio de Salud y PAMI firmaron un convenio que facilitará el acceso a medicamentos oncológicos y tratamientos costosos. Durante la primera semana de Mario Lugones como ministro de Salud, en reemplazo de Mario Russo, el titular de la cartera firmó un convenio con el Programa de Atención Médica Integral (PAMI), el cual se centrará en la compra de medicamentos oncológicos, de tratamientos especiales y de alto costo. Con el objetivo de facilitar el acceso por medio de compras más eficiente, a menor precio y con entrega más rápida a pacientes, el acuerdo establece que PAMI tome un rol estratégico en la distribución de medicamentos “no solo para sus afiliados sino también, para todas las personas en situación de vulnerabilidad que lo necesiten”.
- Tras sus dichos en India, Diana Mondino aclaró que Argentina no ingresará a los BRICS. De viaje oficial en India, la canciller Diana Mondino tuvo que aclarar este martes que la Argentina "no ingresará a los BRICS" horas después de haber planteado la necesidad de "estudiar" su nivel de asociación con el bloque. "En el viaje por India, ratificamos que Argentina no ingresará a los BRICS", escribió Mondino en X. "Dicho esto, nuestra relación comercial con cada uno de sus miembros a nivel individual, nunca ha sido mejor". Y aclaró: "La política exterior del gobierno ha sido y seguirá siendo sumamente clara".
- Tensión en la UCR bonaerense: irrupción de barrabravas y apriete al presidente de la Junta Electoral. La pelea por la conducción de la UCR en Buenos Aires tomó un calibre peligroso en la tarde de este martes, cuando la oposición llegó hasta la sede del comité en La Plata “con barrabravas y patotas” y “apretó” al presidente de la Junta Electoral , según denunciaron dirigentes del oficialismo. Todo comenzó al mediodía, cuando el espacio Futuro Radical apeló la resolución de la Junta Electoral que dio como ganador de la interna a Miguel Fernández, el candidato del oficialismo que representa Maximiliano Abad.
- La industria repuntó agosto pero sigue operando en mínimos históricos. La actividad industrial arrojó en agosto una mejora de 1,5 por ciento, aunque en la comparación interanual mantiene una caída de 6,9 por ciento. Por su parte, la actividad de la construcción continúa su derrape, al evidenciar un deterioro mensual de 2,9 por ciento, ampliando el retroceso interanual al 26,4 por ciento, según informó este martes el INDEC.
- Fabiola Yañez no sólo faltó a la cita: tampoco entregó su celular. Fabiola Yañez no cumplió este martes con una orden del juez Julián Ercolini que le exigía poner a disposición de la Justicia española su teléfono celular,en el marco de la causa por violencia de género que le inició a su expareja Alberto Fernández. Yañez debía presentarse este martes a las 10 de la mañana en un domicilio reservado en la ciudad de Madrid para que la Justicia de España realizara una copia del contenido de su celular, pero faltó a la cita. Al ver que Yañez no aparecía a la hora pautada, la fiscal española encargada del caso concurrió al domicilio donde vive la exprimera dama, también ubicado en Madrid, junto con un equipo especial de violencia de género.
- El Gobierno defendió el Presupuesto 2025 en Diputados: la ausencia de Caputo, FMI y canje de deuda, los temas calientes. Funcionarios del Palacio de Hacienda asistieron hoy a la primera reunión de comisión por Presupuesto 2025 para defender la necesidad de mantener un equilibrio fiscal, hacer hincapié en el incremento en el acompañamiento social e izar la bandera de la desaceleración de la inflación; los tres pilares que sellaron a la Ley de Leyes con la impronta de la gestión de Javier Milei. Los diputados se quedaron con sabor a poco y la oposición continúa reclamando la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y quiere convocar a los gobernadores.
- Los gremios del transporte anunciaron un paro nacional para el 30 de octubre. Los sindicatos de transporte anunciaron un paro nacional por 24 horas para el próximo 30 de octubre, que afectará los servicios de camiones, trenes, aviones y barcos. Aclararon que no va a haber movilización “sino paralización de actividades”. La medida de fuerza la decidió la Mesa Nacional de Transporte para meterle presión al Gobierno y también enviarle un mensaje al sector dialoguista de la CGT. Aseguraron que “no hay acercamiento” con la administración de Javier Milei y que no ven “ninguna posibilidad” que eso vaya a suceder.
- Dólar: El dólar oficial en Banco Nación cerró a $995,50. El dólar blue cerró en $1.175. El dólar MEP cerró a $1.169,87. El dólar turista cerró su cotización en $1.592,80. El BCRA compró USD 39 millones en el mercado.
|
|
---|
|