Ver online


JUEVES 2 DE ENERO DE 2025
Estimado/a
[NOMBRE_APELLIDO]
[EMPRESA]

El presente boletín contiene las noticias más importantes de la actividad automotriz nacional e internacional, publicadas exclusivamente por los distintos medios de comunicación.

Atentamente.

Julieta Arias.
Comunicaciones.

Actividad Automotriz
El Peugeot 208 fue el auto más vendido de 2024 en una industria que cayó un 7,9% respecto del año anterior
Por Diego Zorrero
31/12/2024 03:48 | Infobae.com | 4835 caracteres.
Luego de 12 meses peleando el primer lugar del podio con Toyota Hilux, el vehículo de Stellantis heredó al Fiat Cronos como el auto 0 km que más argentinos eligieron. Tras arrancar con una baja del 33% frente al año anterior, las ventas se recuperaron
El símbolo del año.
El auto más vendido fue el Peugeot 208 de fabricación nacional.
Después de tres años del Fiat Cronos, otro producto Stellantis quedó en lo más alto del ranking de ventas anual Con una cifra superior a la media de diciembre que en promedio de los últimos tres años fue de 18.500 unidades debido a la baja estacional de fin de año, este lunes cerró el cómputo de ventas de autos cero kilómetro de 2024, un año que quedará marcado como pocas veces antes por un enorme contraste entre un comienzo caótico, incierto y preocupante, y un final ordenado, previsible y optimista.

Ver noticia en web


Venta de autos cerró el 2024 con caída del 8%: este año se patentaron 414.000 vehículos
31/12/2024 12:47 | Ambito.com | 3511 caracteres.
La venta de autos en 2024 finalizó con un total de 414.041 unidades patentadas , lo que representó una caída de 7,9% frente al 2023, en el que se habían registrado 449.492 vehículos , según los datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
Tal como anticipó Ámbito , la entidad reveló que en diciembre el número de vehículos patentados durante ascendió a 21.602 unidades , lo que representa una suba del 16,3% interanual, ya que en diciembre de 2023 se habían registrado 18.573 unidades.

Ver noticia en web


Aun con una mayor apertura, los autos de fabricación local dominaron el ranking de ventas en 2024
31/12/2024 13:01 | Clarin.com | 3919 caracteres.
Los cuatro primeros puestos fueron de modelos producidos en el país y entre los 10 primeros se ubicaron siete de origen local. El Peugeot 208 lideró las ventas cabeza a cabeza con la Toyota Hilux. Es la primera vez que la marca francesa vuelve a lo más alto de las ventas locales en más de 20 años.
La mayor flexibilidad del cepo cambiario para las importaciones es probable que comience a reflejarse en los salones de las concesionarias a partir del año próximo, ya que tanto las marcas automotrices con fábrica en el país como los importadores anunciaron una cantidad importante de nuevos lanzamientos en los primeros meses de 2025.
Pero las cifras de ventas que el lunes difundió la Asociación de Concesionarios Automotores (ACARA) muestran que muy poco fue lo que cambió en cuanto a las opciones para los compradores y sus preferencias a lo largo de este año que finaliza.

Ver noticia en web


LA HIPÓTESIS DE MÁXIMA ES RECUPERAR LAS 500.000 UNIDADES
Proyectan suba de 15% en ventas de autos por crédito y más oferta de modelos
Juan Manuel Compte
02/01/2025 | El Cronista Comercial | Negocios | Pág. 18 | 782.59 cm2
Después de un primer trimestre con caídas de hasta el 35%, el mercado cerró 2024 con una baja del 7,9%, a 414.041 unidades, informó la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara)
Hace un año, el título fue: "Cayeron patentamientos en diciembre y los concesionarios son pesimistas para 2024".
Hoy, ocurre lo opuesto.
En diciembre, las ventas de autos nuevos crecieron 16,3%, a 21.602 unidades, contra el mismo mes de 2023.
Y tanto las agencias como las automotrices arrancaron un 2025 para el que proyectan un crecimiento de, por lo menos, el 15%.
La hipótesis de máxima es que el mercado recupere este año las 500.000 ventas, frontera que cruzó en 2006 y que, lejos de los niveles de 2013 (955.000) y 2017 (901.000), no tiene desde 2019, cuando registró 460.000 unidades (ya en caída desde las 800.000 de 2018).

Imagen #1


Los concesionarios esperan un crecimiento en las ventas de autos 0km
01/01/2025 21:42 | BaeNegocios.com | 2515 caracteres.
Los patentamientos de autos 0km alcanzaron las 21.602 unidades, en lo que fue el mejor registro para ese mes de ventas bajas desde 2018, mientras que a lo largo de 2024 la venta de unidades cero kilómetro fue de 414.041 unidades, con una caída de 7,9% respecto del 2023, informó ACARA.
"Las cifras de diciembre fueron muy buenas y los 21.600 patentamientos confirman el mejor diciembre de los últimos 6 años, seguramente con el arrastre de varios patentamientos que por diversas razones no pudieron ser inscriptos en noviembre", dijo el presidente de ACARA, Sebastián Beato.

Ver noticia en web


Los patentamientos de autos 0km cayeron 7,9% en 2024 respecto de 2023: cuáles fueron los más vendidos
01/01/2025 14:54 | Ambito.com | 4195 caracteres.
Los patentamientos de autos 0km alcanzaron, a lo largo de 2024, las 414.041 unidades , con una caída de 7,9% respecto de 2023, según el dato de un informe reciente.
En tanto que, tan solo en diciembre, el volumen fue de 21.602 autos 0km y marcaron el mejor registro para ese mes, que suele ser de ventas bajas, desde 2018.
De acuerdo al informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) , fue el mejor diciembre en años.
"Las cifras de diciembre fueron muy buenas y los 21.600 patentamientos confirman el mejor diciembre de los últimos seis años , seguramente con el arrastre de varias operaciones que, por diversas razones, no pudieron ser inscriptos en noviembre", dijo el presidente de ACARA Sebastián Beato.

Ver noticia en web


La Argentina cierra el año entre los países que vendió menos autos por habitante
31/12/2024 16:48 | Ambito.com | 2112 caracteres.
Con un mal comienzo por el derrumbe de las ventas que provocó la devaluación de diciembre pasado, el mercado automotor cierra 2024 con un mejor clima.
Desde hace meses se revirtió la tendencia negativa y los patentamientos vienen dando números positivos respecto a 2023.
La caída estimada en enero era de 25%, pero se recortó esa proyección y terminó con una reducción de 8% contra el año pasado.
Para 2025 se espera un crecimiento de entre 20% y 30%.
Si bien este escenario es alentador, la Argentina está lejos de encontrarse en un buen momento en materia de ventas de autos si se lo compara con otros años.

Ver noticia en web


Autos: el 75% de los consumidores decide la compra de un 0km por el precio
30/12/2024 16:49 | Ambito.com | 3513 caracteres.
La industria automotriz sufrió un 2024 de alta volatilidad.
Los directivos locales de las principales compañías afirman que la primera parte del año estuvo marcada por una caída de las ventas de hasta el 30% producto de la devaluación.
Sin embargo, la desaceleración de la inflación y el ordenamiento macroeconómico provocaron un repunte que generaría más de 400.000 unidades comercializadas en en los últimos doce meses.
En ese contexto, los concesionarios se preparan para un 2025 con mayor actividad e incremento de ventas pero, también, con mayor competencia.

Ver noticia en web


Autos: las marcas bajan precios por la mayor importación
31/12/2024 | Clarín | El País | Pág. 26 | 590.91 cm2
Ya han dos modelos por debajo de los 14.000 dólares blue, cuando hace un mes no bajaban de US$ 17.000. Se prevé vender 500.000 unidades en 2025.
"Lo que se viene es deflación en pesos con mucha incidencia en las bonificaciones de fábrica.
Ya Kwid y Mobi están en 16 millones y bajando".
La frase, contundente, la dijo Sebastián Beato, quien preside la Asociación de Concesionarios Automotores (ACARA).
Se refería a los dos modelos de auto cero kilómetro más económicos que se consiguen hoy en la Argentina, el Renault Kwid (con un precio de lista de $17,9 millones) y el Fiat Mobi ($18,7 millones).
Los compradores con dólares "blue" en la mano hoy pueden acceder a esos dos modelos por menos de US$ 14.000.

Imagen #1


Cuáles fueron los 5 principales lanzamientos de autos que se defendieron del aluvión importador durante el 2024
Por Diego Zorrero
30/12/2024 14:07 | Infobae.com | 6940 caracteres.
El cambio de regulaciones del Gobierno permitió que fabricantes e importadores pudieran ampliar la reducida oferta de autos, SUV y pick-ups. La mayor competencia requirió elevar la calidad local
Por su magnitud para la industria nacional, el Peugeot 2008 es el más destacado lanzamiento de 2024 en Argentina A pesar de las tendencias mundiales hacia la movilidad sustentable, el 2024 no tuvo tantas novedades híbridas o eléctricas en relación a las nuevas propuestas de autos con motorizaciones convencionales dentro del mercado automotor argentino.
Es lógico, ya que la electromovilidad es todavía un mercado de nicho con productos considerablemente más costosos que los de motor de combustión interna.

Ver noticia en web


Cuáles fueron los 10 autos más vendidos del año
31/12/2024 12:01 | Clarin.com | 2834 caracteres.
El mes cerró con una suba del 16%, siendo el mejor diciembre de los últimos seis años. En 2024 se registraron un poco más de 414 mil patentamientos.
El mercado automotor cerró el año de manera positiva luego de sufrir uno de los peores arranques de las últimas dos décadas.
La recuperación a partir del segundo semestre fue notable y desde el sector ya anticipan un 2025 de alrededor de 500.000 unidades .
La flexibilización de las importaciones, la estabilidad económica, la baja de precios gracias a las modificaciones del impuesto PAIS y las promociones y ofertas de financiación de las automotrices fueron los grandes incentivos para que el mercado de autos 0 km cierre unas 100.000 unidades por encima de lo que pronosticaba el sector a principios de 2024.

Ver noticia en web


Presentaron un auto nuevo, barato y que quiere conquistar mercados en todo el mundo
31/12/2024 09:13 | LaNacion.com | 3900 caracteres.
Con la promesa de contar con un precio superador para el mercado, la marca china Nio creó una submarca para competir en el mercado europeo en 2025
El Firefly salió a la venta a un precio de US$20.800 para el mercado chino, pero resta saber cuál será su precio para el europeo; no está confirmada su llegada al mercado americano El fabricante de autos chino Nio decidió crear una submarca para competir en el mercado europeo de autos eléctricos y comunicó en su lanzamiento el pasado 21 de diciembre que tendrá un precio competitivo.
Llevará el nombre de Firefly y serán vehículos de tamaño chico y mediano destinados para las grandes ciudades e inauguraron la serie con el lanzamiento llevado a cabo en el “Día Nio” como lo llamó la compañía, en Guangzhou, China.

Ver noticia en web


El mercado de motos volvió a crecer y cerró el 2024 por encima del 2023
30/12/2024 21:13 | LaNacion.com | 1432 caracteres.
La venta de motos de este año registró un notable aumento respecto al período anterior; cuáles fueron los modelos más vendidos
El mercado de motos cerró al alza respecto a 2023 Durante diciembre se patentaron 49.223 motovehículos, un 1,9% menos que en noviembre y 49,2% más que en diciembre de 2023, según los datos que se desprenden del informe elaborado por Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa).
De esta forma, 2024 finalizó con 485.221 unidades patentadas, esto es un 3,1% más que en 2023, en el que se habían registrado 470.790 motovehículos.
En cuanto a la participación, se observa un cambio con respecto a noviembre en los primeros puestos, Honda siguió liderando el mercado con 9013 unidades, seguida por Motomel, con 7676 y Corven se ubicó tercera, con 5034.

Ver noticia en web


Tapas de Diarios
La Nación Tapa
02/01/2025 | La Nación | Pág. 1 | 1177.27 cm2
Dramática búsqueda de un argentino en el mar de Punta del Este -sociedad Se metió para ayudar aúna amiga que estaba en peligro; tiene 30 años y llegó de Bahía Blanca a trabajar en la temporada.
Página 19 1942-2025 Leo Dan.
El músico que hizo cantar a toda Latinoamérica -espectáculos El cantante santiagueño murió a los 82 años; vivía en Miami desde hacía varias décadas; se convirtió en un fenómeno internacional.
Hay300juzgados vacantes en la Nación, pero sigue trabado el envío de pliegos justicia.

Imagen #1


BAE Titulares
02/01/2025 | BAE | Pág. 1 | 1123.57 cm2
El campo inicia el año con reclamos para que se bajen las retenciones El tipo de cambio, los derechos de exportación y los precios internacionales impactan en el sector El agro exige que se cumpla la promesa de eliminar las retenciones que el Gobierno reiteró en su última visita oficial a La Rural y plantea que no puede sostener los márgenes positivos.
Economía tiene dificultades para reducir los derechos de exportación ya que, tras el fin del impuesto PAIS, necesita los recursos para mantener el equilibrio fiscal.

Imagen #1


El Cronista Comercial Tapa
02/01/2025 | El Cronista Comercial | Pág. 1 | 1211.92 cm2
Pese a que los precios aumentaron hasta 250% Por el ‘efecto Brasil’, sube la demanda de hoteles y guarderías para perros y gatos Contratapa Monitor de humor social El Presidente arranca 2025 con respaldo al plan económico P.
8 ZOOM EDITORIAL Los datos de la actividad serán sorprendentes, pero el Gobierno tendrá el reto de un crecimiento real Ariel Cohen Editor de Finanzas p.
2 El 2025 arranca con dudas sobre el plan de estabilización Lorenzo Sigaut Gravina Socio Fundador y Director de análisis macroeconómico de Equilibra p.

Imagen #1