MARTES 14 DE ENERO DE 2025
|
Estimado/a
[NOMBRE_APELLIDO]
[EMPRESA]
El presente boletín contiene las noticias más importantes de la actividad automotriz nacional e internacional, publicadas exclusivamente por los distintos medios de comunicación.
Atentamente.
Julieta Arias.
Comunicaciones.
|
|
AFAC |
Autopartistas salieron al cruce de Espert que opinó que "habría que importar todos los autos" 13/01/2025 12:59 | ElEconomista.com.ar | 5620 caracteres. La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes emitió un informe en el que responde con datos a las apreciaciones del Diputado y economista. "La industria automotriz argentina es parte de la solución para un país con mayor desarrollo económico y bienestar", sostiene la entidad. 13 enero de 2025
AFAC, la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes , salió al cruce de los dichos del Diputado Nacional José Luis Espert , quien recientemente opinó que "la fabricación o armaduría de autos en Argentina es un robo a mano armada".Espert, principalmente en lo que respecta a la generación de bienestar por parte del sector privado, creemos que se ha expresado en base a conocimientos distorsionados e incompletos, y ciertos prejuicios que se han arraigado en algunos sectores de la sociedad sobre la industria en general, y en particular la automotriz", sostiene AFAC. Ver noticia en web
|
“Habría que importar todos los autos”: los dichos de un diputado oficialista que provocaron la reacción de los autopartistas 13/01/2025 13:28 | Infobae.com | 5834 caracteres. Las recientes declaraciones de José Luis Espert desataron una contundente respuesta de AFAC, la cámara que los nuclea. Los detalles Desde la Asociación de Fábricas Argentinas de Autocomponentes (Afac), los empresarios afirmaron que las declaraciones de Espert fueron realizadas “en base a conocimientos distorsionados e incompletos, y a ciertos prejuicios que se han arraigado en algunos sectores de la sociedad sobre la industria en general, y en particular la automotriz".Desafíos y agenda futura
Además, desde AFAC consideraron que los nuevos desafíos requieren un replanteo de los objetivos estratégicos sectoriales y las políticas acordes para alcanzarlos, junto a medidas pragmáticas de coyuntura que aseguren una transición para la sostenibilidad de un nuevo modelo de negocio. Ver noticia en web
|
La industria automotriz genera un ahorro de divisas de más de US$ 12.000 millones al año Luis Ceriotto 13/01/2025 18:46 | Clarin.com | 4522 caracteres. Lo plantea un trabajo de la cámara autopartista AFAC. Señala que el resultado comercial es un rojo de US$ 2.700 millones por año pero que, sin industria local, la Argentina necesitaría US$ 15.000 millones para importar vehículos y repuestos. Así se desprende de un trabajo de la Asociación de Fabricantes de Autocomponentes (AFAC), la cámara que agrupa a casi 300 fabricantes de autopartes.“Esa cifra equivale a un ahorro de divisas neto de 12.000 millones de dólares por año ”, agregó el trabajo de AFAC.¿El motivo? “Si Argentina no contara con una industria automotriz local, las importaciones de productos automotrices superarían los 15.000 millones de dólares por año, suponiendo la importación de 650.000 vehículos y las necesidades de repuestos para un parque de 15 millones de vehículos”, agregó AFAC. Ver noticia en web
|
Autopartistas cruzaron a Espert por su apoyo a las importaciones de vehículos Francisco Martirena 13/01/2025 19:22 | BaeNegocios.com | 2274 caracteres. Espert, principalmente en lo que respecta a la generación
de bienestar por parte del sector privado, creemos que se ha expresado en base a conocimientos
distorsionados e incompletos, y ciertos prejuicios que se han arraigado en algunos sectores de la sociedad
sobre la industria en general, y en particular la automotriz", se explayó la cámara AFAC. Ver noticia en web
|
Dura respuesta de los autopartistas al diputado Espert por su comentario sobre una nota de Arodarpost 13/01/2025 17:46 | arodarpost.com.ar | 5937 caracteres. Ante esta declaración, la asociación de fabricantes de autopartes (AFAC) salió a responder los dichos del legislador nacional. Ver noticia en web
|
Autopartistas salieron al cruce de Espert y pidió políticas que mejorasen la competitividad 13/01/2025 19:48 | LaVoz.com.ar (Córdoba) | 4668 caracteres. En un comunicado, la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (Afac) cuestionó las palabras de Espert, sobre las cuales indicó: “Se ha expresado sobre la base de conocimientos distorsionados e incompletos, y de ciertos prejuicios que se han arraigado en algunos sectores de la sociedad sobre la industria en general, y en particular la automotriz”.Sobre esto, Afac recordó que el presidente Javier Milei reconoció el impacto que tiene la presión impositiva sobre la cadena de producción, cuando dijo al periodista Luis Majul: “Es verdad que los autos argentinos son más caros porque son los que tienen la mayor carga fiscal”. Ver noticia en web
|
Espert: "La industria automotriz argentina es un robo a mano armada, habría que importar todos los autos" 13/01/2025 19:18 | LaCapital.com.ar (Santa Fe) | 2998 caracteres. Lasdeclaraciones del legislador libertario José Luis Espert desataron una contundente respuesta de los fabricantes autopartistas Desde la Asociación de Fábricas Argentinas de Autocomponentes (Afac) , los empresarios afirmaron que las declaraciones de Espert fueron realizadas “en base a conocimientos distorsionados e incompletos, y a ciertos prejuicios que se han arraigado en algunos sectores de la sociedad sobre la industria en general, y en particular la automotriz". Ver noticia en web
|
Los fabricantes autopartistas respondieron a las críticas de Espert 13/01/2025 15:27 | Ar.motor1.com | 7466 caracteres. El legislador y asesor de Javier Milei había dicho que la indutria automotriz argentina es un "robo a mano armada". La reacción de AFAC. Sin embargo, quienes no se quedaron callados son los fabricantes de piezas y autopartes, agrupados en AFAC .El comunicado completo de AFAC se reproduce acá abajo. Comunicado de prensa de AFAC
La industria automotriz argentina es parte de la solución para un país con mayor desarrollo económico y bienestar
En representación del autopartismo argentino consideramos necesario referirnos a las recientes declaraciones del Sr.Desde 1939, AFAC representa a los fabricantes de partes y componentes automotrices que participan en el mercado de equipo original, de reposición y de exportación, siendo por su trayectoria la entidad reconocida nacional e internacionalmente como el referente de la industria de autopartes en la Argentina. Ver noticia en web
|
AFAC: La industria automotriz argentina es parte de la solución para un país con mayor desarrollo económico y bienestar 13/01/2025 20:29 | AutoxArg.com.ar | 5395 caracteres. Navegación de entradas
Entradas relacionadas
Toyota volvió a liderar la producción, las exportaciones y las ventas en el mercado argentino en 2024
Volkswagen Camiones y Buses inaugura su temporada de verano en Mar del Plata
Renault reactiva la logística de abastecimiento aéreo desde Córdoba tras más de una década REDES SOCIALES Adrián Baer Páginas recomendadas Entradas recientes Comentarios recientes Archivos Categorías COMUNICADO DE AFAC:
La industria automotriz argentina es parte de la solución para un país con mayor desarrollo económico y bienestar
En representación del autopartismo argentino consideramos necesario referirnos a las recientes declaraciones del Sr. Ver noticia en web
|
Los metalúrgicos acordaron un aumento salarial de 12,3 % hasta marzo 13/01/2025 22:38 | LaCapital.com.ar (Santa Fe) | 2282 caracteres. La UOM cerró con las cámaras empresarias del sector metalmecánico un acuerdo escalonado, retroactivo y acumulativo, que arranca en noviembre El acuerdo fue firmado con las cámaras empresarias del sector metalmecánico (Adimra, Afarte, Afac, Fedehogar, Camima y Caiama) y abarca a la denominada rama 17 de la actividad. Ver noticia en web
|
La UOM acordó un aumento salarial de 12,3% para cinco meses y una nueva revisión en marzo 14/01/2025 01:32 | TN.com.ar | 3126 caracteres. Lo firmado entre las cámaras y la UOM aún debe ser homologado por el Gobierno. Los empresarios destacaron que se alinea con la pauta oficial y celebraron que el número se ubicó más de seis puntos por debajo del 18,75% que pedía el sindicato y que sortearon las revisiones mensuales que pretendía. El acuerdo fue alcanzo por la UOM y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina ( Adimra ); la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica Argentina ( Camima ); la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica ( Afarte ); la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes ( AFAC ); la Cámara de Fabricantes de Electrodomésticos ( Fedehogar ), y la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Metales Afines ( Caiama ). Ver noticia en web
|
|
Actividad Automotriz |
Fiat anunció que comenzará a fabricar la pickup Titano en Argentina 13/01/2025 17:46 | Clarin.com | 3346 caracteres. Será el primer integrante de una nueva familia de modelos que fabricará en Córdoba. Competirá con Toyota Hilux, Ford Ranger y VW Amarok, entre otras. Cuándo se lanza. Stellantis, el gigante automotor que entre otras marcas tiene bajo su paraguas a Fiat, anunció este fin de semana durante sus acciones de verano que la pickup Titano será el primer integrante de una nueva familia de modelos que comenzará a producir en su complejo de Ferreya, provincia de Córdoba.De esta manera, la marca italiana tendrá una camioneta en cada segmento, salvo entre las más grandes (full size) donde compite Ram, otra automotriz de Stellantis. Ver noticia en web
|
EL CRONISTA NEGOCIOS STELLANTIS INVERSIÓN Anuncio de Milei confirmado: Stellantis producirá una nueva pick-up en Argentina 13/01/2025 11:46 | Cronista.com | 3399 caracteres. Stellantis confirmó que fabricará una nueva pick-up de la marca italiana Fiat en su planta de Ferreyra, donde produce el Cronos. Milei había adelantado los planes del Grupo, que, acaba de invertir u$s 385 millones en Córdoba ¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo. La automotriz confirmó que su comercialización en la Argentina arrancará a mediados de año.Este proyecto, que tiene como destino principal la exportación, consiste en varios modelos de pick-ups medianas con chasis de largueros, que la automotriz desarrolló junto con la china Changan . Ver noticia en web
|
Cuánto podrían costar los autos importados de EEUU si Milei y Trump firman un acuerdo de libre comercio Por Diego Zorrero 14/01/2025 03:08 | Infobae.com | 7033 caracteres. Uno de los factores clave que incide en precio de los vehículos que llegan desde países fuera de la región es el arancel de importación. Un eventual pacto igualaría las condiciones con Brasil y México Desde el día 21 comenzará una nueva relación entre ambos países, dentro de la cual podría surgir una novedad de singular significado para la industria automotriz argentina.Los autos de EEUU más vendidos en 2024
Según los datos relevados por el Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), el auto fabricado en Estados Unidos de mayor venta en 2024 fue la pick-up RAM 1500, que en el ranking de ventas de todo el año ocupó el puesto 76 con 312 unidades. Ver noticia en web
|
Los nuevos modelos en el proceso de transformación de General Motors en Argentina 13/01/2025 15:46 | 16Valvulas.com.ar | 8158 caracteres. General Motors se encuentra en pleno proceso de evolución, ofreciendo vehículos que combinan innovación, tecnología avanzada, seguridad y eficiencia. G eneral Motors está atravesando un proceso de transformación con el objetivo de enfrentar los desafíos del mercado automotor, cada vez más competitivo.En 2024, la compañía cerró el año con más de 75,000 vehículos conectados, una cifra destacada que refleja el creciente impacto de la tecnología en la industria automotriz del país. Ver noticia en web
|
Presente exitoso: Volkswagen Camiones y Buses celebró su crecimiento en Argentna durante 2024 Jonathan Romero 13/01/2025 12:17 | Camionesybuses.com.ar | 3504 caracteres. Con amplia experiencia en el sector automotriz y, hasta ahora, director general de Volkswagen Camiones y Buses en México, Gundlach tendrá la misión de liderar el equipo responsable de las exportaciones, buscar alianzas estratégicas y ampliar la presencia internacional de la marca.El ejecutivo ahora forma parte del área comercial, estructura liderada por Ricardo Alouche, vicepresidente de Ventas, Marketing y Posventa de la automotriz. Ver noticia en web
|
El Volkswagen Polo es el vehículo más vendido en la región de Sudamérica 13/01/2025 20:29 | AutoxArg.com.ar | 2202 caracteres. Navegación de entradas
Entradas relacionadas
Volkswagen anticipa la llegada del nuevo Nivus en su stand de Cariló
Stellantis anunció la fabricación de la Fiat Titano en su planta de Ferreyra, en Córdoba
Chargebox NET está presente con sus cargadores en el stand de Renault en Cariló REDES SOCIALES Adrián Baer Páginas recomendadas Entradas recientes Comentarios recientes Archivos Categorías La marca también fue líder en 2024 en el principal segmento del mercado automotriz sudamericano, los SUV, con el nuevo T-Cross . Ver noticia en web
|
Las automotrices prometen colectivos que se manejan solos y autos solares para 2026 13/01/2025 14:13 | LaNacion.com | 8765 caracteres. Las automotrices dieron el presente en la feria tecnológica de Las Vegas con varias novedades de cara al mediano y largo plazo; cuáles son los principales cambios que se verán pronto en las calles Una de las novedades es una pantalla de parabrisas holográfico de Hyundai
John Locher - AP
Como todos los años, enero es el momento elegido por varias automotrices para presentar sus ideas y prototipos, junto con la tecnología que llegará a las calles en un futuro muy cercano.Sin embargo, en el último tiempo empezó a contar con cada vez más presencia de automotrices que aprovechan el espacio para ilustrar el horizonte tecnológico e innovador al que apuntan de cara al futuro.Para empezar, una de las automotrices que se hicieron presentes fue Honda. Ver noticia en web
|
AUTOS ECOLÓGICOS Las ventas de autos eléctricos crecerían un 30% a nivel global en 2025 MAURICIO JUÁREZ 13/01/2025 10:24 | Autocosmos.com.ar | 1949 caracteres. Un estudio revela cifras prometedoras para los vehículos a baterías, y te contamos todos los detalles. Autos ecológicos
autos eléctricos
estudio
EV
Nissan
ventas
A fines de 2023 y durante 2024, reportamos cómo la industria automotriz parecía estar tomando un nuevo rumbo, en el que los autos eléctricos estarían perdiendo una gran cantidad de terreno frente a modelos híbridos e híbridos enchufables , pero ahora, un grupo de analistas de una de las firmas más importantes del mundo ha dado a conocer que esa tendencia se revertirá en 2025. El estudio se publica desde Standard & Poors , y asegura que para 2025, la venta de autos eléctricos crecerá en al menos un 30% a nivel global , y que los vehículos a baterías representarán un 16,7% del mercado automotriz , con una cifra que esperan que ronde las 15,1 millones de unidades. Ver noticia en web
|
El primer auto chino que sacó cinco estrellas en un test de seguridad 14/01/2025 09:13 | LaNacion.com | 3029 caracteres. La automotriz BYD logró en uno de sus modelos la máxima puntuación en términos de seguridad en Latinoamérica; cómo le fue en cada prueba El BYD Dolphin Plus es el primer auto chino en América Latina en lograr la puntuación más alta
Desde que en la Argentina se eliminaron las trabas para las importaciones, las automotrices aprovecharon para ingresar mayor variedad de modelos y ampliar su stock para el mercado interno.En la misma línea que Salinas, Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault, agregó: “La industria automotriz está pasando por un período muy turbulento y exigente, y la ofensiva China es muy potente. Ver noticia en web
|
|
Tapas de Diarios |
BAE Tapa 14/01/2025 | BAE | Pág. 1 | 1092.58 cm2 Economía enfrenta otro test y debe refinanciar vencimientos en pesos Esta semana tendrá que renovar $1,7 billón y en todo el mes necesitará rollear $13,6 billones El miércoles deberá hacer frente a vencimientos por $1,7 billón. La cuenta del total del mes es la más pesada desde septiembre del año pasado y ronda los $13,6 billones. Con depósitos del Tesoro en el Banco Central por apenas $6 billones, aparece una nueva preocupación: se espera que el rollover no llegue al 100% y haya algo de emisión monetaria. Imagen #1
|
La Nación Tapa 14/01/2025 | La Nación | Pág. 1 | 1177.27 cm2 El Gobierno, en alerta por el sistema eléctrico ante las altas temperaturas
OLA DE CALOR. Previó un plan para bajar la demanda de industrias; no descartan que haya cortes
Ante el comienzo de la primera ola de calor, el Gobierno entró en estado de alerta ante la posibilidad de que el alto consumo de electricidad desborde las posibilidades de abastecimiento y se produzcan cortes. El dato clave lo aportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), al pronosticar que las altas temperaturas continuarán en los próximos días y que el jueves el termómetro podría marcar 37°C. Imagen #1
|
El Cronista Comercial Tapa 14/01/2025 | El Cronista Comercial | Pág. 1 | 1054.36 cm2 Papeles locales perdieron 6,1% en dólares
Por expectativas de menores bajas en las tasas de EEUU., cayeron fuerte los bonos y las acciones de Argentina
El desajuste provocó que el riesgo país suba a 589 puntos
Las acciones argentinas sufrieron ayer un fuerte retroceso, al caer 6,1% en dólares y 5,3% en pesos, mientras que los bonos también operaron en rojo, afectados por el contexto global. Esta caída hizo que el riesgo país suba a 589 puntos. A diferencia de semanas atrás, la deuda local no pudo esquivar el contexto externo desafiante. Imagen #1
|
Clarín Tapa 14/01/2025 | Clarín | Pág. 1 | 1091.92 cm2 La vuelta de Montiel Regresa a River, y es una de las fuertes inversiones del club en el mercado que gastó unos US$ 25 millones. P. 38
De Rosario a Broadway y JLo Josefina Scaglione filmó con Jennifer López y Diego Luna "El beso de la mujer araña". P. 46
Por no querer tratar el Presupuesto, el PRO acusa al Gobierno de "visión autoritaria" Macri cuestionó esta falta en las extraordinarias, pero celebró Ficha Limpia. En un comunicado se quejó por la exclusión en la agenda legislativa del tratamiento del Presupuesto 2025, al cuestionar "una preocupante falta de vocación de diálogo" que "nos aleja de la democracia participativa". Imagen #1
|
|
|
|